_
_
_
_

WhatsApp certifica el adiós a las contraseñas: passkeys es una realidad en Android

Esto aumentará la seguridad y la sencillez en la aplicación de mensajería

Logo de WhatsApp con fondo y seguridad
IA
Iván Martín Barbero

WhatsApp ha dado un paso adelante al implementar de forma oficial las passkeys en su plataforma para dispositivos Android. Este movimiento tiene como objetivo mejorar la seguridad al acceder a tus chats, ofreciendo una alternativa más segura y cómoda que los antiguos métodos de contraseñas y los códigos de autenticación de dos factores.

La compañía, propiedad de Meta, anunció en su cuenta oficial en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) que se ha unido al uso de las passkeys. Esta decisión marca un avance significativo al dejar atrás las contraseñas convencionales y los molestos códigos de autenticación de dos factores en favor de un método de inicio de sesión más seguro. WhatsApp ha estado probando esta funcionalidad con sus usuarios beta durante varios meses, perfeccionándola antes de su lanzamiento oficial.

Las mejoras que supone esto para WhatsApp

Si alguna vez has batallado para recordar una serie de palabras y números alfanuméricos al intentar acceder a tu cuenta, las passkeys se presentan como una solución que hará tu vida mucho más sencilla. Este nuevo método aprovecha la tecnología de reconocimiento facial o la huella digital de tu dispositivo para desbloquear tu cuenta de WhatsApp de manera rápida y segura. Otra de las grandes mejoras que tienen las passkeys es que se almacenan en tu propio teléfono, lo que significa que los hackers no tienen la posibilidad de robarlas.

A diferencia de las contraseñas tradicionales, que pueden ser objeto de robo o engaño, las passkeys permanecen ocultas como un código secreto que solo tu dispositivo conoce. Esto garantiza que, incluso si recibes un correo electrónico de phishing que intenta obtener tus datos de inicio de sesión, no tendrás nada que revelar -ya que las passkeys emplean una criptografía avanzada-.

Esta nueva forma de proteger cuentas se ha convertido en una tendencia en ascenso y no parece que su popularidad vaya a disminuir en el corto plazo. Incluso gigantes de la industria tecnológica como Google han adoptado con confianza las passkeys, hasta el punto de convertirlas en el método de inicio de sesión predeterminado para cuentas personales. Plataformas como X y LinkedIn también están trabajando en su implementación, y es cuestión de tiempo antes de que algunas de tus aplicaciones de mensajería favoritas sigan el mismo camino.

Una evidente mejora en usabilidad y fiabilidad

Previamente, WhatsApp ya ofrecía algunas características opcionales de seguridad, como un PIN de verificación de dos pasos y un bloqueo de huella digital que permitía bloquear automáticamente la aplicación después de un período de inactividad. Estas funciones seguirán estando disponibles junto con las passkeys, ofreciendo a los usuarios una capa adicional de seguridad para sus conversaciones.

Iconos apps mensajería
IA

La apuesta de WhatsApp por las passkeys representa un claro ejemplo de los avances que se buscan para ofrecer la mejor seguridad y privacidad a los usuarios. Esta tecnología avanzada no solo simplificará el acceso a la aplicación, sino que también fortalecerá la protección de los datos y las conversaciones de los usuarios en un entorno digital en constante evolución.

Más información

Archivado En

_
_