Hay veces que el lujo es simplemente desconectar. En las expediciones que hace Tao entre Corón y El Nido, los viajeros duermen en cabañas en islas desiertas, se desplazan en un pequeño barco y dedican su tiempo a bucear. Como si fuera una aventura de supervivientes, pero con excelente comida y una bebida fresca siempre disponible.El Eje Cafetero a buen seguro que es uno de los destinos que tienen en mente los millones de espectadores que ha reunido 'Café con aroma de mujer'. Al paisaje, que es de esos que hacen comprender al ser humano lo pequeño que es, se une en esta zona la posibilidad de conocer de primera mano el mundo de esa bebida sin la que muchos no funcionan.GETTYLas semanas que van desde Carnaval hasta Semana Santa es la época de la starkbier (cerveza fuerte), que los monjes medievales elaboraban para sobrellevar mejor el ayuno parcial. Múnich acoge durante la Cuaresma el Starkbierfest, una fiesta mucho menos multitudinaria que el Oktoberfest, pero en la que no faltan la diversión y los trajes tradicionales.GETTYEl 8 de abril se cumplen 50 años de la muerte del pintor y 2023 ha sido declarado, por ello, Año Picasso. Una buena excusa para visitar Málaga, una ciudad que en los últimos años se ha convertido en destino destacado para los amantes del arte, con museos como el dedicado a Picasso, el Pompidou o el Carmen Thyssen. Aunque muchos asocien su nombre solo con un anticiclón, las nueve islas que componen el archipiélago de las Azores son el destino perfecto para los amantes de la naturaleza. Altas montañas, cascadas y una exuberante vegetación caracterizan estas islas de origen volcánico que muchos comparan con un paraíso en mitad del Atlántico. Esta región francesa estará ligada para siempre con uno de los principales acontecimientos históricos del siglo XX. Pero Normandía es mucho más que las playas donde se produjo el desembarco. Lugares como Honfleur, Rouen, los acantilados de Étretat o, por supuesto, el Mont Saint-Michel son lugares que el visitante no se debe perder. GETTYLa cercanía con Edimburgo, hace de la región de los Borders, una buena opción para una escapada. Allí se encuentra el Muro de Adriano, frontera del Imperio romano que sigue en pie tras 2.000 años. Los visitantes llegan también atraídos por sus abadías, como la de Melrose o la de Rosslyn, que ganó popularidad tras aparecer en el libro 'El código Da Vinci'.Los cruceros de expedición permiten adentrarse entre los témpanos de hielo del Ártico mientras se disfruta de los servicios de un barco de lujo, tales como spa, piscina interior o restaurantes con comida exquisita. Varias son las navieras que ofrecen estos viajes que, como mínimo, valen 7.000 euros por persona. La época de la vendimia es una buena ocasión para adentrarse en las regiones de Napa y Sonoma ya que muchas de las bodegas californianas hacen festivales. Y como no todo va a ser probar diferentes vinos, en la zona también hay spas para los que se quieran relajar, así como senderos y actividades en la naturaleza para los más activos. GETTYEl Parque Nacional de Tarangire es el sexto en tamaño de Tanzania, y es conocido por sus baobabs, que pueden llegar a medir 30 metros de altura, así como por las manadas de elefantes que habitan allí. En la época seca, que acaba en octubre, atrae a una gran concentración de fauna silvestre del país, con especies como antílopes o jirafas.Además de por sus impresionantes playas que hacen las delicias de los surferos, Byron Bay es un lugar atractivo por los avistamientos de ballenas jorobadas. Se pueden observar desde la costa, a ser posible pertrechados de unos prismáticos, o desde alguna de las embarcaciones que tienen las empresas que ofrecen excursiones. GettyEstar en un playa de arena blanca al calor del sol es lo que muchos imaginan cuando llegan los rigores del invierno a la península. Esa imagen se hace realidad en Aruba, que se promociona como “la isla feliz” del Caribe. Y no solo sus playas son dignas de postal, también lo es el Parque Nacional de Arikok, que ocupa el 18% de la superficie de la isla.GETTY