_
_
_
_
Crónica de Bolsa

El Ibex suma un 1,4%y supera los 8.300 puntos en su mejor sesión en un mes

Tono positivo en las Bolsas europeas tras las ganancias en Wall Street

CINCO DÍAS

El Ibex se ha apuntado hoy al tono alcista que domina al conjunto de la renta variable y se ha anotado un alza del 1,43%, hasta cerrar sobre los 8.300 puntos. Registra así su mejor sesión desde hace un mes en una recta final del año que va a dejar duras pérdidas en las Bolsas y en la que los inversores siguen sin vislumbrar del todo el final de la oleada de alzas de tipos de interés.

El Ibex se ha anotado el mayor ascenso entre los parqués europeos, donde las alzas rondan el 1%. Las ventas han regresado después de que el martes Wall Street lograra cerrar en positivo después de cuatro jornadas a la baja. En la sesión de este miércoles, los índices estadounidenses han continuado con la senda positiva y el Dow Jones ha cerrado con una subida del 1,6%.

Dentro del índice español, solo Acciona ha cerrado en negativo (-0,17%). Entre las ganancias destaca Grifols, que sube el 5,07%. Le siguen Repsol y Solaria.

Hoy se ha conocido que la confianza de los consumidores alemanes ha registrado una ligera mejoría de cara al mes de enero, según el índice elaborado por GfK, que se ha situado en -37,8 puntos, frente a los -40,1 del mes anterior, lo que supone la tercera subida consecutiva del indicador y sugiere que las medidas implementadas para aliviar el aumento del coste de la vida están surtiendo efecto.

También se ha conocido EE UU el índice de confianza del consumidor del Conference Board de Estados Unidos, que se ha situado en diciembre en 108,3 frente al nivel de 101,0 esperado por los analistas, lo que ha permitido consolidar los avances en Wall Street y en las Bolsas europeas.

El mercado se estabilizó hoy después del sobresalto que ayer supuso el anuncio del Banco de Japón de permitir un mayor ascenso de la rentabilidad de su bono a 10 años, estableciendo un nuevo tope en el 0,5%, frente al 0,25% anterior. La medida fue interpretada por los inversores como un primer paso de endurecimiento en su política monetaria, en el único banco central de una economía desarrollado que se ha resistido este año a las subidas de tipos y que aún los tiene en negativo.

El anuncio de ayer del banco de Japón provocó un notable ascenso de rentabilidades de la deuda, que se han suavizado en la sesión de hoy. El rendimiento del bono español a 10 años se sitúa en el 3,38% y el del alemán, en el 2,31%.

Pese a los ascensos bursátiles de hoy, los expertos de Citi señalaron que la calma en los mercados de renta variable podría no durar y que la situación podría volverse volátil en las escasas operaciones de fin de año. "Sabemos que la Reserva Federal está decididamente comprometida a ver a que la inflación descienda hasta el 2% y se mantenga ahí, lo que sugiere que puede de lo que los mercados descuentan actualmente para alcanzar su objetivo", explican estos expertos.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent subió este miércoles un 2,69%, hasta los 82,22 dólares. Por último, la cotización del euro frente al dólar marca los 1,0614 'billetes verdes'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_