_
_
_
_
Comunicación

PRISA analiza distintas alternativas para reducir deuda

Comunica a la CNMV que estudia distintas opciones estratégicas con la finalidad de reducir la deuda y los costes financieros asociados

Pablo Monge
CINCO DÍAS

El Grupo PRISA ha señalado este viernes que está estudiando distintas opciones para reducir deuda. En un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía, editora de Cinco Días, señala que, “en relación con las noticias aparecidas en diversos medios de comunicación, la sociedad informa de que está actualmente analizando distintas alternativas estratégicas con la finalidad de reducir la deuda financiera y los costes financieros asociados con la misma”.

La compañía precisa que, hasta la fecha, no ha adoptado ninguna decisión. Distintos medios de comunicación han publicado esta semana que la empresa estudia realizar una ampliación de capital para anticipar parte de la deuda vinculada al euribor, para reducir el impacto del aumento de los intereses.

El pasado martes, en la presentación de las cuentas del tercer trimestre, Joseph Oughourlian, presidente de PRISA, reafirmó su compromiso y el del conjunto del consejo de administración por reducir la deuda del grupo, “un objetivo que asumo en primera persona y en el que pondré todo mi empeño para que nunca más vuelva a condicionar la estrategia de negocio de la compañía”.

Al cierre de septiembre, la deuda financiera neta del grupo se situaba en 915 millones de euros, frente a los 825 millones de diciembre de 2021. Este incremento de la deuda viene condicionado por distintos extraordinarios, como son la operación relativa a la radio, los gastos de refinanciación y la cobertura cerrada ante las incertidumbres en la evolución de los tipos de interés. Con todo, el ratio de apalancamiento financiero mejoró al situarse en 6,5 veces, frente a las 8 veces de cierre del pasado año.

Tras el acuerdo de refinanciación alcanzado hace pocos meses, la deuda de PRISA ha quedado establecida en tres tramos: un junior de 185 millones de euros, que vence en junio de 2027, referenciando a euribor más 8%; un senior de 575 millones, con vencimiento en diciembre 2026, referenciado a euribor más 5,25%, y por último, un tramo súper senior por 240 millones, hasta junio 2026, con euribor más 5%.

En términos operativos, PRISA registró unos ingresos de 587 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 21% respecto al mismo periodo de 2021. Pese a las incertidumbres macroeconómicas, el tercer trimestre continuó siendo positivo, con un aumento del 11% en la facturación, que alcanzó en ese periodo los 199 millones en total.

Así, el ebitda del grupo entre enero y septiembre, excluyendo extraordinarios, creció un 80% hasta los 76 millones de euros (+9% en el tercer trimestre). Los negocios de Educación y Media contribuyeron a este crecimiento con incrementos del 69% y del 49%, respectivamente. El grupo registró un resultado neto negativo de 28 millones, lo que representa una mejora del 66%, si se compara con los 82 millones negativos de un año antes.

A 30 de septiembre la caja de la compañía era de 131 millones de euros, con 101 millones de líneas de liquidez sin disponer.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_