_
_
_
_
Automoción

CIE mantiene su capacidad de invertir 1.500 millones hasta 2025

Crece un 14,3% en beneficios al ganar 235,5 millones netos

Jesús María Herrera, CEO del grupo.
Jesús María Herrera, CEO del grupo.

CIE Automotive mantiene un ritmo de crecimiento a dos dígitos a pesar de los impactos de una ralentización económica que también se nota en el sector de automoción. En los nueve primeros meses del ejercicio en curso, el fabricante de componentes para la industria de las cuatro ruedas ha aumentado un 14,3% sus beneficios, al ganar 235,5 millones netos. Las ventas crecieron un 23,44% y superaron los 3.000 millones.

La deuda financiera neta (DFN) contabiliza cerca de 1.340 millones, prácticamente la misma cifra que un año antes. El pasivo sigue bajo control. Supone 2,13 veces el beneficio bruto de explotación (Ebitda), que fue de 495,3 millones, un 14,1% más. Como la rentabilidad crece, la exposición a la deuda está por debajo del equivalente anterior, que fue de 2,37 veces el Ebitda.

Con este balance, CIE Automotive mantiene su capacidad de invertir 1.500 millones hasta 2025 y con la DFN en ese umbral de dos veces el Ebitda. Y sigue con la estrategia de compras de empresas del sector que aporten valor al negocio.

Jesús María Herrera, consejero delegado de CIE Automotive, ha manifestado que los márgenes operativos del grupo "demuestran resiliencia en un entorno macroeconómico y sectorial complejo". Un escenario que "exige compensar con excelencia operacional los impactos" de variables como la inflación y "los altísimos costes energéticos". El resultado neto de explotación (Ebit) de los nueve primeros meses ha superado los 350 millones, un 12,22% más. El margen Ebitda sobre ventas es del 16,3%.

Herrera focaliza su gestión en la generación de caja (312,1 millones hasta el pasado 1 de octubre). Y el objetivo es llegar a 500 millones por ejercicio a partir de 2025. Con una reserva de liquidez de 1.379 millones tras los nueve primeros meses, el CEO garantiza "maximizar la retribución al accionista". Por vías como los dividendos y las reducciones de capital para amortizar acciones.

Entre sus estrategias, la apuesta por la electrificación, la Industria 4.0, la producción de componentes que aporten más confort a bordo de los automóviles y la internacionalización.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_