_
_
_
_
Deporte

El Real Madrid ganó 13 millones en el último ejercicio y cerró la pandemia sin pérdidas

Los ingresos de explotación en la temporada 2021-2022 llegaron a 722 millones, un 5% menos que antes del Covid-19 Cifra en 400 millones la pérdida de ingresos provocada por la pandemia

Interior del estadio Santiago Bernabéu
Interior del estadio Santiago BernabéuGetty Images
Javier García Ropero

El Real Madrid cerró su ejercicio contable 2021-2022 con un beneficio neto de 12,9 millones de euros, muy por encima de los 900.000 que ganó en el anterior, tras recuperar parte de los ingresos perdidos por el Covid-19.

El club blanco puede presumir de haber cerrado las tres temporadas marcadas por la pandemia sin haber incurrido en pérdidas en ninguna de ellas: en la 2019/20 el beneficio fue de 313.000 euros; en la siguiente, de 874.000; y en la última, en la que todavía se celebraron algunos partidos con limitaciones de aforo, además de las obras que ejecuta en su estadio y que provocaron el cierre temporal de algunos sectores, los mencionados 12,9 millones.

El Real Madrid destaca que es "uno de los pocos grandes clubes de Europa que no incurrió en pérdidas" en los dos ejercicios más castigados por la pandemia, la 2019-2020 y la 2020-2021, años en los que "las pérdidas operativas acumuladas por los clubes europeos entre 2019/20 y 2020/21 se acercan a los 6.000 millones de euros", según datos de la UEFA.

Gracias a esa rentabilidad, el patrimonio neto del club ha crecido hasta los 546 millones a 30 de junio de 2022, 14 más que antes de la pandemia. Los ingresos, por contra, siguen por debajo de aquellos niveles. La pasada temporada crecieron un 10% hasta 722 millones, un 5% por debajo de la facturación de la 2018-2019. Respecto a aquel ejercicio, los ingresos generados en el estadio, principalmente abonos y taquilla, seguúan en torno a los 100 millones por debajo.

El club estima en 400 millones de euros la pérdida de ingresos sufrida desde marzo de 2020 al 30 de junio de 2022, "a lo que habría que añadir la pérdida de nuevos ingresos que se hubieran podido conseguir de no haber existido la pandemia".

El ebitda sí superó las cifras pre-Covid, alcanzando los 203 millones. Algo que consiguió gracias a "la eficiencia operativa del club, así como si capacidad de respuesta para adoptar medidas de gestión que mitiguen dichas pérdidas".

A cierre del ejercicio, contaba con 425 millones de euros en tesorería, excluidos los efectos de la remodelación del estadio. Esa cifra casi multiplica por cuatro el saldo del año anterior. El club lo explica por las "medidas de contención de inversiones y gastos como a las actuaciones de desarrollo del negocio", entre las que menciona el acuerdo con Sixth Street y Legends para explotar parte del futuro negocio del nuevo Santiago Bernabéu, valorado en 360 millones.

Respecto a las obras del recinto deportivo, el Real Madrid cifra en 537,8 millones la inversión acumulada, con 800 millones dispuestos del préstamo concedido para la remodelación. El club excluye el impacto de la obra del cálculo de su deuda neta, que era negativa en 263 millones. Es decir, que tenía una posición de liquidez neta por esa cantidad "al ser mayor la suma de la tesorería y de los deudores por traspasos que los saldos acreedores por inversiones, deuda bancaria y anticipos".

La entidad que preside Florentino Pérez presupuesta unos ingresos de explotación de casi 770 millones para esta temporada, y un beneficio antes de impuestos de cinco millones. La estimación de los ingresos es un 6% inferiro al presupuesto que hizo al arranque de la temporada 2019-2020, "debido a que aún persisten algunos efectos en ingresos por impacto diferido de la crisis económica derivada de la pandemia, a lo que hay que añadir las dificultades económicas que está provocando el conflicto bélico en Ucrania".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_