_
_
_
_

Criteria gana 744 millones hasta junio, un 50% menos por extraordinarios

La aportación de sus participaciones bancarias, entre las que destaca CaixaBank, mejoró un 12% (hasta los 521 millones)

Isidro Fainé, presidente de Criteria
Isidro Fainé, presidente de Criteria
CINCO DÍAS

Criteria, que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación "la Caixa", cerró el primer semestre del año con un beneficio neto consolidado de 744 millones de euros, un 50% menos que un año antes debido a los extraordinarios fruto del impacto de la fusión de CaixaBank con Bankia.

Sin esos extraordinarios, que se elevaron a 891 millones de euros, el beneficio neto recurrente de Criteria es un 26% superior al del primer semestre de 2021, por la mayor aportación de CaixaBank y de su cartera industrial y de servicios, como Naturgy, según ha destacado en un comunicado.

En concreto, la aportación de sus participaciones bancarias, entre las que destaca CaixaBank, mejoró un 12% (hasta los 521 millones) y la de la cartera industrial y de servicios lo hizo en un 49% (263 millones), mientras que la gestión de activos inmobiliarios creció un 14%, aunque obtuvo un resultado negativo de seis millones.

Los extraordinarios del primer semestre de 2021 corresponden al impacto atribuido a CriteriaCaixa por la fusión de CaixaBank y Bankia, que se formalizó a finales del primer trimestre de 2021.

El valor bruto de los activos de CriteriaCaixa ascendió a 24.732 millones de euros a cierre de este primer semestre, un 3,9% más con respecto al cierre de 2021.

Del total, un 82,7% corresponde a renta variable cotizada, un 10,5% al negocio inmobiliario, un 3,4% a renta variable no cotizada, un 0,8% a renta fija y otros, y un 2,6% a caja y equivalentes.

El valor neto de los activos de CriteriaCaixa ascendió a 19.970 millones de euros, un 10,4% superior al del cierre de 2021, una mejora que la compañía atribuye, sobre todo, a la mejora de la cotización de CaixaBank (+37,4%).

Entre otros indicadores, destacan los dividendos recibidos en el primer semestre, que ascienden a 564 millones de euros, y superan ya los ingresados durante todo 2021 (525 millones), por la mejora de los resultados de las empresas participadas y el levantamiento de las restricciones en las políticas de remuneración.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_