_
_
_
_

Quejido, Azurdia y Francesc Tosquelles llegan en otoño al Museo Reina Sofía

El centro de arte comienza la temporada con una programación que incluye fotografía, pintura y otros géneros artísticos

Francesc Tosquelles, años 40. Colección particular.
Francesc Tosquelles, años 40. Colección particular.

Una antológica del sevillano Manolo Quejido, la primera monográfica dedicada en Europa a la guatemalteca Margarita Azurdia, así como un acercamiento al gran público al desconocido legado de Francesc Tosquelles marcan la temporada de otoño del Museo Reina Sofía.

La pinacoteca comienza el curso con una completa programación que incluye fotografía, pintura y otros géneros artísticos. Arranca el 28 de septiembre con Francesc Tosquelles. Como una máquina de coser en un campo de trigo, una exposición sobre la desconocida figura del psiquiatra y teórico catalán.

El centro de arte también ha preparado una exposición monográficade Margarita Azurdia bajo el título Margarita Rita Rica Dinamita. El legado de la artista guatemalteca desembarcará en el museo el 13 de octubre con una variada producción que va de la pintura a la escultura, pasando por la danza, los el dibujos, los collages y los poemas.

El museo también reivindica este año la obra de Manolo Quejido (Sevilla, 1946) con Manolo Quejido. Distancia sin medida, que se podrá visitar desde el 21 de octubre en el Palacio de Velázquez, en el Parque del Retiro. El proyecto revisa la carrera del artista español desde sus inicios, marcados por la experimentación geométrica y la poesía concreta hasta su producción reciente.

El 16 noviembre se estrena Genealogías documentales. Fotografía 1848-1917, una exposición que ahonda en cómo se ha representado a las clases más bajas desde el surgimiento de la fotografía hasta el cambio de siglo.

Uno de los proyectos más personales del Reina Sofía, enmarcado dentro del Programa Fisuras, es el de la malagueña Leonor Serrano Rivas, que ha ideado una exposición en torno tres espacios del museo en los que usa espejos, reflejos, tubos sonoros o autómatas y con los que pretende crear un nuevo cosmos a medio camino entre la arquitectura y el arte.

Además, en el Palacio de cristal del Retiro se podrá ver la propuesta de las artistas Pauline Boudry y Renate Lorenz, que trabajan en un discurso centrado en la revisión de la herencia cultural, los discursos de género y especialmente la teoría queer.

Archivado En

_
_