_
_
_
_
Resultados

Mapfre demanda a Oliver Wyman y CaixaBank por el fin del acuerdo de bancaseguros con Bankia

La compañía redujo sus ganancias hasta 337,6 millones en el primer semestre y las primas crecieron un 7,3%, hasta 12.500 millones

Mapfre ha presentado recientemente una demanda en los juzgados de Madrid contra la firma valoradora Oliver Wyman y contra CaixaBank por el fin del acuerdo de bancaseguros con Bankia, según se recoge en el informe de resultados del primer semestre de 2022 que la aseguradora ha dado a conocer este jueves.

Mapfre señala que esta demanda se basa en la "incorrección" de la valoración del negocio de seguros de vida realizada por Oliver Wyman a efectos de fijación del precio de las acciones de Bankia Vida que debía abonar CaixaBank por la ruptura del acuerdo de bancaseguros entre Bankia y Mapfre, tras la fusión por integración de Bankia con CaixaBank.

Por otra parte, Mapfre y CaixaBank decidieron someter a arbitraje la discrepancia sobre si la aseguradora debe percibir, en los términos contractualmente previstos, un 10% adicional del valor de los negocios de Vida y No Vida incluidos en la alianza. "De conformidad con la valoración fijada por Oliver Wyman, dicho 10% adicional ascendería a 52 millones de euros, si bien el importe se podría modificar en función del resultado del procedimiento relativo a la valoración", señala Mapfre.

El arbitraje dio comienzo a finales del pasado ejercicio 2021. Mapfre espera un laudo definitivo antes del final del presente ejercicio. En caso de ser favorable para los intereses de la aseguradora, "se reconocerá este ingreso cuando la decisión sea firme".

Resultados semestrales

Mapfre registró un beneficio neto de 338 millones de euros durante los seis primeros meses de este año, lo que supone un descenso del 7,3%, como consecuencia del aumento del ratio de siniestralidad derivado del actual escenario de alta inflación a nivel mundial, así como por el incremento de la movilidad tras la eliminación de las restricciones por el Covid-19.

Asimismo, las primas se incrementaron un 7,3% durante la primera mitad de este año, hasta alcanzar los 12.510 millones de euros. En su informe, la compañía señala que este crecimiento está afectado, por un lado, por la emisión de la póliza extraordinaria bienal en México en junio de 2021 y la venta de Bankia Vida, también el año pasado, con primas por importe de 93,4 millones de euros. Por el otro, la aseguradora destaca el "favorable" comportamiento de casi todas las monedas frente al euro en 2022.

Se trata del mayor volumen semestral en primas de los últimos cinco años, según ha informado la aseguradora, que ratifica su intención de seguir desarrollando el Plan Estratégico presentado en la junta general de accionistas, pese al entorno "complejo e incierto".

Los ingresos del grupo en los seis primeros meses del año ascendieron a 14.807 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

Iberia, que sigue siendo la región que más contribuye al beneficio del grupo, destaca por la buena evolución de los seguros generales, lo que permite compensar otros ramos, como Autos, que registran un mayor impacto de la inflación y de la siniestralidad. Por su parte, Mapfre RE (negocio reasegurador y el de riesgos globales) aportó un "notable" crecimiento en primas del 13,9%, a pesar de que su beneficio se ha visto condicionado por los 51 millones en siniestros producidos por la sequía de la cuenca del Paraná.

Asimismo, según la entidad, la "fuerte" reestructuración del negocio acometida en los últimos trimestres en Asistencia permite a esta unidad aportar, gracias a la venta de operaciones, 8 millones de euros al beneficio del grupo.

Las inversiones, por su parte, ascienden a 42.213 millones de euros, de las que la mitad corresponden a renta fija soberana. El patrimonio de los fondos de pensiones se situó al cierre de junio en 5.617 millones de euros, mientras que el de los fondos de inversión y otros ascendió a 5.245 millones de euros.

El ratio de Solvencia II a marzo de 2022 se situó en 205,3%, con un 88,1% de capital de máxima calidad (nivel 1). "Este ratio refleja una gran solidez y estabilidad del balance de Mapfre, con un enfoque prudente del balance y una gestión activa de las inversiones", destaca la aseguradora.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_