_
_
_
_

Una apuesta por el talento y el empleo ante un entorno de cambio

KPMG contrató a 1.994 profesionales en 2021, un 60% más que el año anterior

Getty Images
Rafael Durán Fernández

El año 2021 debía haber sido el de la nueva normalidad, tras pasar lo peor de la crisis sanitaria por el coronavirus, y el de la recuperación económica, pero las sucesivas oleadas de la pandemia lastraron esas expectativas dejando un panorama de incertidumbre. Este entorno de cambio ha provocado que las empresas demanden cada vez más servicios de asesoría y consultoría, lo que ha llevado a compañías como KPMG a aumentar su volumen de contrataciones.

La firma de servicios profesionales ha reforzado su compromiso con la profesionalización del talento y con la creación de empleo de calidad con la contratación en el ejercicio 2021 (finalizado el 30 de septiembre) de 1.994 personas, para cerrar ese año fiscal con 4.848 profesionales, lo que supone un 60% más que en 2020, según se destaca en su Informe de impacto 2021.

Juanjo Cano, presidente de KPMG en España, destaca que “la firma se ha fijado como prioridad el talento en un momento donde existe escasez en cuanto a los perfiles que demandan las empresas. De ahí que sea necesario abordar este reto desde la colaboración con los centros educativos, instituciones y tejido empresarial, por su labor en la generación de riqueza y empleo”.

La compañía ha desarrollado 22 proyectos sociales en 2021, en los que ha invertido 727.862 euros

El sector de la consultoría se ha caracterizado siempre por tener una elevada rotación de empleo, pues lo mismo que entran muchos nuevos trabajadores, también sale un elevado número de ellos. No obstante, el saldo ha sido positivo para KPMG en 2021, pues suma ese ejercicio 379 profesionales más, desde los 4.469 con que cerró 2020. Una de las razones de esta alta rotación está en que resulta común que los profesionales que entran cada año acaben siendo contratados directamente por la empresa para la que han estado prestando sus servicios.

“KPMG se presenta como un polo de oportunidades para atraer el mejor talento y ser la firma en la que nuestros profesionales quieran desarrollar su carrera. Para ello, es importante dotar de las herramientas y formación adecuadas para un desarrollo profesional personalizado y generar un entorno diverso, inclusivo y equitativo, basado en el respeto y la excelencia”, señala Cano.

Para el ejercicio en curso KPMG apunta que habrá incorporado a 2.200 nuevos profesionales.

La firma redujo el año pasado un 68% las emisiones totales de CO2

Entre los compromisos de la compañía en relación a las personas que destaca el informe está el “promover la igualdad de oportunidades y una cultura inclusiva para que todas las personas puedan desarrollar su potencial al máximo”. Para Ana Fernández Poderós, socia responsable de diversidad, inclusión y equidad, “los términos inclusión, diversidad y equidad son indisociables de crecimiento, innovación y rentabilidad. Es una realidad que ya tenemos interiorizada, y sobre la que desde KPMG continuamos impulsando”. El porcentaje de mujeres en puestos directivos y de gestión se mantiene en el 39% respecto del año anterior.

Empresas del Ibex

El número de socios se elevó hasta los 213, desde los 206 de un año antes. El año pasado la firma prestó 24.211 servicios profesionales, un 9% más que el año anterior. El 69% de los clientes ha considerado que KPMG está “por delante” o “muy por delante” de otras firmas. En la actualidad, KPMG presta servicio al 91% de las empresas del Ibex 35 y audita al 40% de ellas.

KPMG ocupa el puesto número 15 en el ranking de LinkedIn como mejor empresa para trabajar en España y está en la lista de Forbes entre las 50 mejores empresas para trabajar en España.

Ámbitos también destacados en el Informe de impacto 2021 de KPMG, además del de las personas, son los de contribución al desarrollo de la sociedad y la protección del medio ambiente. La compañía ha desarrollado 22 proyectos sociales en 2021, en los que ha invertido 727.862 euros. Más del 35% de las personas de la firma ha participado en los proyectos de voluntariado, culturales y de enfoque solidario liderados por la Fundación KPMG, lo que se ha traducido en que 7.266 jóvenes y personas con dificultades han prosperado y mejorado su inclusión, educación y formación continua.

En materia medioambiental, la firma redujo el año pasado un 68% las emisiones totales de CO2 y un 15% las emisiones por kilómetro recorrido en viajes de negocio. En conjunto, KPMG ha puesto en marcha planes de acción que cubren el 100% de los aspectos ambientales para cumplir los objetivos relacionados con el clima y la economía circular.

Enfoque multidisciplinar

KPMG presta servicios de auditoría, fiscales, legales, asesoramiento en fusiones y adquisiciones, reestructuraciones y consultoría en ámbitos como la sostenibilidad, la digitalización de operaciones y procesos, la optimización de departamentos como recursos humanos o finanzas, gestión y control de riesgos, prevención e investigación del fraude, transformación digital, análisis avanzado de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad, entre otros.

En 2021 KPMG facturó 503,46 millones de euros, de los que 239,57 millones correspondieron a advisory; 154,99 millones a auditoría, y 108,9 millones a servicios jurídicos. En 2020 la facturación fue de 471,7 millones.

El carácter multidisciplinar está en la base del enfoque estratégico One Firm, con el que KPMG desarrolla soluciones y servicios específicos cuando así lo requieren las necesidades del entorno. Así ha sucedido con dos de las claves que están marcando el futuro de la economía, los fondos europeos y la transformación sostenible; ámbitos complejos para los que se han creado dos equipos multidisciplinares compuestos por más de 100 profesionales.

“Se trata de una forma de mirar los desafíos buscando siempre la oportunidad, poner a disposición de los clientes soluciones personalizadas y adaptadas a sus necesidades gracias a todo nuestro conocimiento multidisciplinar y sectorial”, explica Juanjo Cano.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Rafael Durán Fernández
Lleva más de una década a cargo de los temas de sostenibilidad en la sección de Buen Gobierno, tarea que compagina con la edición de CincoDías. Aterrizó en el periódico en el año 2000 y pasó una temporada en la sección de Opinión. Antes, en El Siglo de Europa y El Nuevo Lunes. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_