_
_
_
_

Heineken, una cerveza sin dióxido de carbono y con estilo propio

La cervecera ambiciona lograr sus objetivos cinco años antes que el grupo a nivel global

Botellines de las marcas Amstel, Heineken y Cruzcampo.
Botellines de las marcas Amstel, Heineken y Cruzcampo.

La cerveza preferida de los consumidores será más sostenible. Las empresas se preparan para adaptarse, y Heineken España lo concreta para lograr un impacto cero en huella de carbono, agua y residuos y, en paralelo, un impacto positivo en la comunidad. Su plan incluye ser la primera cervecera española cero emisiones netas en producción en 2025 y neutra en carbono en toda la cadena de valor en 2040.

El consumidor demanda cada vez más calidad, transparencia e información; cómo se elabora el producto y de dónde proviene pasa a ser fundamental. Con esa premisa, la cervecera se preocupa por el progreso y el desarrollo económico tanto del país como de las comunidades en las que opera, con un enfoque transversal que va del campo al consumidor, en el que las alianzas público-privadas, la innovación y la transparencia son claves para lograrlo.

Su hoja de ruta incluye toda su cadena de valor, del campo al bar

En el centro de la estrategia están las personas, empezando por las de la propia compañía, para llegar al resto de la sociedad. Por eso, Heineken España trabaja para fomentar la flexibilidad, la diversidad y el bienestar integral de su equipo, con programas centrados en prevenir enfermedades comunes o cuidar su salud mental. Además, fomenta el consumo moderado de sus productos con una decidida apuesta por las variedades 0,0 y las de baja graduación en alcohol.

Con los bares

Heineken ayuda a la hostelería a ser más competitiva. En los últimos dos años ha aportado 340 millones de euros para impulsar la digitalización y la profesionalización del sector, ayudándolo a ser cada vez más verde. Además, su compromiso social le llevó a crear el movimiento colaborativo #FuerzaBar al inicio de la pandemia.

En bienestar mental, la compañía ha creado los programas Healthy Heineken, que buscan prevenir enfermedades comunes o graves, y el proyecto Healthy Mind, donde facilitan un servicio de atención psicológica las 24 horas de los 7 días de la semana.

Y la Fundación Cruzcampo, la fundación cervecera más longeva de España, canaliza el compromiso social de Heineken desde hace más de 25 años. Con 38 millones de euros de contribución social, 16.000 personas formadas en hostelería y un 95% de inserción laboral para los jóvenes.

Ambiciones y proyectos

Cero emisiones netas en producción. Desde 2018 ha reducido un 19% el CO2 y más del 45% de la energía que utiliza en sus plantas es renovable. Apuesta por ello, con proyectos como el que desarrollará con Engie en Sevilla para construir una planta termosolar.

Neutra en carbono en la cadena de valor en 2040. Para 2025, su objetivo es reducir un 30% sus emisiones. El 78% de los ingredientes procede de cultivos sostenibles. Es pionera en logística de última milla y ha instalado 227.000 sistemas de refrigeración eco en sus bares.

Cero huella hídrica. Gracias a los proyectos desarrollados en Doñana, Albufera y Jarama, ha conseguido devolver 1.900 millones de litros de agua a las cuencas de las que se nutren sus fábricas, más del 100% del agua que contienen sus cervezas.

Cero residuos en fábricas y circularidad de los envases. Este año logrará certificar todas sus fábricas en España como “0 residuos a vertedero”, como en Jaén. En sus envases, trabajan para eliminar 1.600 toneladas de plástico y tener envases de materiales 100% reciclados.

Archivado En

_
_