_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Terraceo, concursos gastronómicos o campeonatos de mus: las iniciativas de los bufetes para unir lazos

Los despachos, que han tirado de imaginación para cohesionar a sus equipos durante la pandemia, vuelven a los eventos presenciales

Getty Images

Los despachos de abogados son organizaciones que buscan la excelencia profesional a través de su activo fundamental: las personas. Durante los tiempos más duros de la pandemia del Covid-19, cuando se imponía el aislamiento social, los bufetes fueron más conscientes de la importancia de cuidar de las personas, así como de afianzar la cultura de la firma y el sentimiento de pertenencia de sus abogados. Unos años en los que han tenido que redoblar sus esfuerzos para estrechar y fortalecer los lazos profesionales y personales de sus equipos.

Tras un largo periodo en el que las reuniones virtuales sirvieron para mantener el contacto, las firmas han ido retomando en estos meses, según la situación sanitaria ha ido mejorando, algunas de las actividades presenciales destinadas a crear equipo. Algo más fundamental ahora, si cabe, después de que la pandemia impulsara una relación más flexible con la oficina y gran parte de los bufetes hayan abrazado un modelo híbrido que implica que los profesionales no siempre coinciden con todos los compañeros.

Para conseguir estos objetivos, opina Juan San Andrés, consultor de dirección y coach, los mánagers tienen una doble responsabilidad: “La de construir unos vínculos de trabajo que permitan a la gente vivir la cultura corporativa y la de ofrecer a los profesionales una oportunidad de construir su yo social”. Una dimensión que ha sufrido un retroceso, sobre todo entre las generaciones más jóvenes. Los datos más recientes del Mental Health Million Project de Sapien Labs, sobre una muestra de 48.000 jóvenes de entre 18 y 24 años en 34 países, señalan que casi la mitad de los encuestados experimentaron un deterioro de la salud mental durante el segundo año de la pandemia. Además, se apunta que la capacidad de relacionarse con otros ha disminuido.

Contacto

La situación vivida durante el confinamiento ha impulsado a los bufetes a reforzar sus canales de comunicación con los abogados aprovechando la tecnología. Así, desde Garrigues remarcan que su portal interno (GarriguesNET) se ha convertido en un elemento clave “para conectar a los profesionales y fomentar el espíritu de equipo”. Entre otras cosas, se han puesto en marcha campañas para impulsar la participación a través de iniciativas que incluyen gamificación, concursos, etc. Por otro lado, la formación virtual y los proyectos de networking (forjar redes profesionales) a través de canales digitales han cobrado mayor protagonismo.

En Eversheds Sutherland lanzaron una revista trimestral, ES Words, con distintas secciones “donde se refleja toda la actividad relevante, como la participación en seminarios, eventos, noticias, y entrevistas a nuestros profesionales”. DLA Piper, por su parte, ha consolidado los eventos online con webinars de bienestar, mindfulness o cocina con reputados chefs, por ejemplo. Incluso reforzando con iniciativas ad hoc, como el TikTok Challenge en julio de 2020.

También en Cuatrecasas han tomado conciencia de que la distancia física ha evidenciado “todavía más la necesidad de establecer diálogo constante con los equipos”. Y es que, señalan desde Uría Menéndez, el desarrollo de la comunicación interna, junto con la celebración de reuniones y eventos corporativos, “conforman las piezas clave para la transmisión de nuestra cultura”.

Los despachos, observa San Andrés, “se han dado cuenta de lo importante que es estrechar los lazos utilizando reuniones de trabajo genuinas, donde todos participen activamente”. A diferencia de otro tipo de eventos más sociales, estas reuniones “construyen vínculos laborales de confianza”, opina. Por otro lado, agrega, la comunicación es necesaria para despejar dudas sobre la carrera profesional, ahora que “están surgiendo problemas relacionados con la ansiedad” en el marco de un mundo incierto.

Espíritu de equipo

Fuera o dentro de la oficina, las actividades extraprofesionales proporcionan un espacio ideal para conocer a los jefes y compañeros y hacer piña. “La gente valora que la empresa invierta en sesiones lúdicas”, apunta San Andrés. Varios despachos las han ido retomando poco a poco este verano para pasar página de los momentos más duros la pandemia.

Así, este mes de junio ha marcado el reen­cuentro físico de todos los miembros de Uría Menéndez, que este año conmemora su 75 aniversario. La convención Volver/Voltar/Back Together ha consistido en un día y medio de actividades profesionales y lúdicas "que ha favorecido el sentimiento de unión y pertenencia". Más allá de este acontecimiento, la firma cuenta con un equipo ad hoc, el Club UM, que se ocupa de organizar campeonatos de mus, futbolín, Play Station o fútbol. Además, en varias oficinas se celebran afterworks para compartir “unas cañas” cuando termina la jornada.

No solo ocio

Reunirse en torno a la comida siempre ha sido una buena manera de socializar. En Gómez-Acebo & Pombo son una institución, por ejemplo, los “jueves de cañas” (que sufrieron el stand by de la pandemia). En el bufete ponen en valor el restaurante como el punto de encuentro “que siempre nos ha ayudado a mantener nuestra cercanía”.

En Araoz & Rueda, las reuniones informales, ya sea por haber cerrado exitosamente una operación o por un cumpleaños, se suelen celebrar en la cantina. Este año han retomado su tradicional TeamDay tras dos años de parón por la pandemia y han cerrado el bufete para disfrutar de dos días en Córdoba centrados “única y exclusivamente en conocernos mejor y pasarlo bien”.

La tradicional cena de verano ha vuelto en Dentons, así como los retiros de equipos y torneos entre oficinas europeas. Este año, comentan, “hemos introducido nuevas iniciativas como las jornadas culturales”. Estas charlas temáticas trimestrales van acompañadas de vino y picoteo y ayudan a “salir del foco legal”.

El despacho internacional DLA Piper tiró de originalidad para celebrar el pasado 9 de junio el Cheese&Wine Challenge, un concurso al que asistieron más de 50 personas y en el que hubo cata a ciegas y ganadores al mejor queso y tarta de queso. Todo acompañado con vino tinto y blanco cortesía de la firma. “Las tartas de queso eran caseras y los participantes trajeron quesos de varias regiones de España”. Por otro lado, la cena de Navidad, que tuvo que aplazarse por la situación sanitaria, se hizo en mayo y pasó a llamarse Cena de Mayidad.

Deporte y solidaridad

En los bufetes son conscientes de que las iniciativas solidarias y las actividades deportivas no solo unen a las personas, sino que también fomentan valores. Este año en Eversheds Sutherland han estrenado un club de corredores bautizado como Club RunES, “donde nuestros profesionales se animan a correr cada mes una carrera popular de la capital invitando a familiares y clientes”. La firma también ha retomado el retiro o retreat anual y han vuelto a los jueves MusicalES. Durante estas veladas, los profesionales tienen la oportunidad de disfrutar de un cóctel en la terraza del despacho mientras escuchan a un grupo de música.

Este mes de julio, la firma Eskariam ha puesto en marcha un reto deportivo, el Healthy ESKteps, que consistente en contar pasos entre sus trabajadores. Es una forma de animarles a realizar los 10.000 pasos diarios que recomiendan las autoridades sanitarias. Para cumplir este reto, se han formado dos equipos aleatorios en los que cada uno de ellos tendrá el objetivo de llegar a 3.000.000 de pasos mensuales. El equipo que registre más Kilómetros decidirá a qué causa/ONG donará la firma la cantidad que se decida. Con esta iniciativa, señalan en Eskariam "no solo pensamos en cuidar el bienestar de nuestro equipo, sino que también quisimos darle una vuelta más para que nuestros pasos tuvieran un impacto real en la sociedad".

Superados los peores tiempos de la crisis sanitaria, Garrigues, por su parte, va recuperando progresivamente algunas de las iniciativas presenciales de antes, como las fiestas de verano, las carreras solidarias y los torneos deportivos.

En DLA Piper, además de los retiros y celebraciones, este año realizaron un concierto solidario del grupo de música del despacho y retomaron los torneos de pádel, futbolín y fútbol.

Y es que el deporte rey es muy popular entre los bufetes. Los equipos de varios de ellos compiten entre sí cada año en la Liga de Despachos de fútbol sala. El pasado 8 de junio se celebró la final de la Copa de la Liga, que acabó con la victoria por penaltis del equipo de Gómez-Acebo & Pombo. La firma ha ido recuperando "muy poco a poco" algunas de las actividades de su programa +Xti, como visitas a museos o la participación en el Trailcancer, pero, reconocen, “nos queda mucho para llegar al momento prepandemia”.

‘Networking’

Para fomentar la interacción entre los profesionales, Garrigues mantuvo durante la pandemia (en formato virtual cuando ha sido necesario) las escuelas de asociados y asociados sénior, así como los programas de formación por disciplinas o los encuentros globales de cada departamento.

Misma filosofía que ha seguido Cuatrecasas, impulsando el networking interno ya sea en formato presencial, virtual o híbrido. Así, el bufete ha continuado con su programa de desarrollo comercial y de generación de negocio para potenciar las habilidades de los nuevos asociados principales. "Este año hemos vuelto a Sancti Petri, donde se desarrolla este programa, durante cuatro días". En la firma, cuando un abogado es promocionado a asociado sénior sigue un curso de liderazgo y gestión de equipos y hace el Camino de Santiago, donde pueden “compartir sus experiencia y reflexiones sobre su futuro”.

Este año, Eversheds Sutherland ha recuperado el programa de secondments o traslados temporales para trabajar en oficinas de la red internacional. La política es realizar cinco anuales. A ello suma planes de formación y desarrollo de habilidades “que ayuda a nuestros profesionales a compartir sus experiencias”.

Las reuniones con los socios también son habituales en los bufetes. Así, en Dentons realizan desayunos del socio director con cada equipo “para poder compartir inquietudes y estrategias de futuro”.

Bienvenida

 

Garrigues. El despacho celebra una jornada de acogida para los júniors, que podrán acceder en septiembre al programa de Introducción a la Abogacía Internacional de los Negocios, de dos años de duración. “Es una ocasión única no solo para adquirir conocimientos, sino también para que los profesionales más jóvenes de todas las oficinas puedan interactuar y compartir experiencias”, señalan desde el bufete.

Cuatrecasas. La firma reunirá a las nuevas incorporaciones en Sitges, en un evento al que llaman El Compendio. “Un programa de charlas y actividades que tiene como objetivo familiarizar a los recién llegados con nuestros valores, cultura y filosofía y potenciar la cohesión del equipo humano”, explican. La acogida se ha mantenido durante la pandemia: “Este año estamos emocionados ya que en octubre lo retomamos de manera presencial”.

Uría Menéndez. El primer contacto de los jóvenes con el despacho se realiza a través del Programa de Bienvenida, que reúne en la oficina de Madrid a las incorporaciones de todas las sedes. Durante estos días, “los nuevos abogados empiezan a empaparse no solo de los aspectos más técnicos del funcionamiento, sino también de los valores y los principios que definen a Uría Menéndez”, señalan. El próximo año, además, van a celebrar la primera reunión que congregará a los asociados sénior nombrados el año anterior.

Gómez-Acebo & Pombo. La incorporación de los júniors es un “momento muy importante” para el bufete. En julio, hay un cóctel de bienvenida donde conocen a sus tutores y miembros de los distintos equipos. En septiembre, tienen un mínimo de tres semanas de formación en Madrid con cenas y distintos eventos.

 

Archivado En

_
_