_
_
_
_

Salesland prevé facturar 185 millones tras su integración con Increnta

Augura un fuerte aumento de ventas en Latinoamérica y anticipa una dura competencia en telecos, energía, banca y seguros

Juan Pablo Giménez, consejero delegado de Increnta, y Miguel Artero, presidente de Salesland
Juan Pablo Giménez, consejero delegado de Increnta, y Miguel Artero, presidente de Salesland

Salesland se dispone a crecer con fuerza en el entorno pospandémico. La multinacional española especializada en externalización de ventas ha culminado esta semana la integración con la firma de marketing Increnta y ya prepara el plan de despliegue de la nueva compañía, que ahora cuenta con 10.500 empleados y presencia en 13 países.

“Hace dos años empezamos a hacer proyectos en común con Increnta y nos dimos cuenta de que nos faltaba capacidad digital, de las sinergias que tenían ambos negocios y del salto que podíamos dar al negocio”, reconoce Miguel Artero, presidente de Salesland, en una entrevista con Cinco Días junto a Juan Pablo Giménez, consejero delegado de Increnta. “Queremos conseguir una experiencia multicanal en la que haya fases presenciales y digitales. La clave está en acompañar al cliente desde que inicie el proceso de compra y participar junto a él en todo el proceso”, recalca Giménez.

La unión de ambas firmas ya está aportando beneficios a la nueva compañía, tal y como indican las previsiones que manejan ambos directivos, que apuntan a un crecimiento del 19% de la facturación conjunta hasta los 185 millones de euros al cierre de este ejercicio. Y una buena parte de ese renovado crecimiento procederá de Latinoamérica, que ya aporta el 55% de la cifra de negocio.

Por áreas geográficas, el foco del crecimiento se pondrá en Latinoamérica, que ya representa el 55% de la facturación. Ambas firmas comparten presencia en Colombia y México y Salesland también cuenta con infraestructura en Perú, Chile, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras y el Salvador. “Esperamos que cinco mercados (España, Perú, Colombia, Chile y México) estén integrados totalmente a final de año y luego vendrá el resto”, precisa Artero, que recalca que el mayor crecimiento en el futuro vendrá de México, con una población de 112 millones de habitantes. El consejero delegado de Increnta desliza también los planes de futuro para expandirse a otros grandes mercados como Brasil, Argentina o EE UU.

El presidente de Salesland sí advierte que la inestabilidad económica y social derivada de la pandemia, la invasión de Ucrania, el alza de las materias primas o la inflación va a provocar una competencia extrema entre las empresas por captar clientes en telecomunicaciones, banca, seguros y energía. “Las telecos no se van a arriesgar a vender menos, si no que van a competir más con reducciones de costes y mejores ofertas, igual que las operadores de energía o las aseguradoras”, precisa. En su opinión, otro gran cambio en la relación con los clientes es que una gran parte de la facturación estará ligada a objetivos variables. “Un 70% de la facturación procede de ese sistema”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_