_
_
_
_
Energía

Anticorrupción acusa a Iberdrola y a cuatro directivos de inflar el precio de la luz en 2013

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán.
CINCO DÍAS

La Fiscalía Anticorrupción ha presentado escrito de acusación contra Iberdrola Generación S.A.U., perteneciente al holding Iberdrola S.A., y contra cuatro de sus directivos por un delito relativo al mercado y a los consumidores por inflar el precio de la energía eléctrica entre noviembre y diciembre de 2013, provocando un perjuicio a los consumidores que superó los 107 millones de euros y unos beneficios de más de 21 millones.

El Ministerio Público pide dos años de prisión para cada uno de los acusados y, para la compañía eléctrica, una multa de 84.891.272 euros, que es el cuádruplo del beneficio obtenido, así como el decomiso de las ganancias obtenidas. Igualmente, solicita que los acusados indemnicen hasta un máximo de 107.340.000 euros conjunta y solidariamente a las comercializadoras de energía eléctrica que resultaron perjudicadas.

Según el escrito de Anticorrupción, Iberdrola ideó y puso en funcionamiento un sistema que le permitió incrementar el precio del suministro "más allá del que debiera resultar de la libre concurrencia de la oferta y la demanda".

Para ello, la compañía subió "sin causa legítima que lo justificara" el precio de las ofertas de energía eléctrica de sus centrales hidráulicas de Duero, Sil y Tajo entre el 30 de noviembre y el 23 de diciembre de 2013 más allá del precio de mercado diario y alcanzando un coste óptimo de oportunidad. Iberdrola retiró de la programación esas centrales, que dejaron de producir energía y dobló el precio de la electricidad en ese período.

La Fiscalía considera que esa decisión de la energética redujo la generación eléctrica con lo que "logró que las operaciones de compra se casaran con la energía procedente de las centrales de ciclo combinado, de coste superior y en un rango de precios también más elevado situado entre los 80/90 /MWh frente a la media de precios de la energía proveniente de las centrales hidráulicas situado en 45/55 /MWh".

A partir del 24 de diciembre de ese año, la entrada de una borrasca y los vientos registrados hicieron que bajara el precio de la energía por la entrada en el combinado de las fuentes renovables. Pero el "artificio urdido" provocó una subida de precio de al menos 7,156 euros /MWh), que ocasionó un perjuicio a la demanda de, al menos, 107.340.000 euros, "teniendo en cuenta que la misma en el período objeto de acusación fue de 15.000 GWh y que el mayor coste dimanante de la actuación de Iberdrola fue de 7,156 /MWh". La compañía obtuvo de esta manera un beneficio de 21.222.818 euros.

Por esta maniobra resultaron perjudicadas 18 empresas comercializadoras, que perdieron 10,5 millones de euros. Los consumidores pagaron 107.340.000 euros de más en los contratos de precio variable o se cargaron a las compañías de seguros en el caso de los contratos a precio fijo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_