_
_
_
_

ING ofrecerá cuatro fondos con la máxima calificación en sostenibilidad

Se trata de dos productos de BlackRock y otros dos de National Nederlanden

Logotipo del banco ING en una de las oficinas corporativas del grupo neerlandés.
Logotipo del banco ING en una de las oficinas corporativas del grupo neerlandés.Reuters
Miguel Moreno Mendieta

ING pisa el acelerador en materia de inversiones sostenibles. El banco naranja va a empezar a ofrecer a sus clientes cuatro fondos que tienen la máxima calificación en materia de inversión socialmente responsable. Se trata de dos productos de BlackRock (uno de energías limpias y otro de economía circular) y otros dos fondos de National Nederlanden (uno de salud y bienestar, y otro de conectividad inteligente).

Almudena Román, directora general de banca para particulares de ING en España, explica que "el grupo ha decidido que la sostenibilidad va a estar en el corazón de la estrategia, y esto se va a traducir también en la gama de productos de inversión".

ING tiene ya cerca de 700.000 clientes en España que tienen productos de inversión. De los 14.000 millones de euros de dinero intermediado, 6.000 corresponden al bróker naranja y otros 8.000 millones a fondos de inversión y planes de pensiones.

"Tenemos ya cerca de 2.000 millones en productos de inversión que promueven características medioambientales y sociales, los conocidos como artículo 8, pero queríamos dar un paso más allá e incorporar en nuestra oferta fondos artículo 9, que persiguen un objetivo muy concreto y tangible en este ámbito", apunta Román.

Los cuatro fondos elegidos hacen una gestión activa de sus inversiones y permitirán que ING reporte con mucho detalle a sus clientes qué efectos va a tener sobre el medio ambiente el hecho de invertir directamente en estos productos.

Por ejemplo, el fondo de BlackRock BGF Sustainable Energy detalla la cantidad de emisiones de CO2 que se evitan gracias a sus posiciones en compañías como Vestas, que fabrica molinos de viento. O el NN Smart Connectivity, detalla que gracias a sus inversiones en empresas de instalación de torres de telefonía en África e India permiten que cada año un millón más de personas tenga acceso a Internet.

Pablo Porres, director de productos de inversión de ING, explica que en las conversaciones mantenidas con los clientes antes de lanzar estos productos "una de las cosas en las que más nos insistían es que querían saber exactamente qué cosas iban a conseguir gracias a invertir con este tipo de fondos".

A partir del 1 de agosto, todos los asesores financieros tendrán la obligación de preguntar a los clientes a los que van a recomendar invertir en fondos si quieren que estos tengan un componente sostenible. "Ahora en España los fondos verdes y sostenibles representan ya el 18% del total, pero creo que esto va a ser una palanca muy importante para que se desarrollen mucho más", apunta Almudena Román.

Durante los últimos 12 meses, los fondos sostenibles han tenido un comportamiento relativo peor que el de los índices de mercado. "La explicación es muy clara", explica Francisco Quintana, director de estrategia de inversión de ING. "Este tipo de productos suele tener un mayor peso en el sector tecnológico, que ha tenido un peor desempeño desde que la Reserva Federal empezó a subir tipos. Pero a largo plazo tenemos claros que todas las empresas seguirán la transición energética. Si miras el comportamiento en los años precedentes, los fondos sostenibles lo han hecho excelentemente bien".

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_