_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Deniegan la suspensión de un juicio a un abogado hospitalizado por accidente

La letrada de la administración de justicia no cree necesaria su presencia porque le pueden suplir otros compañeros

GETTY IMAGES

La letrada de la administración de justicia (laj) del Juzgado número 6 de lo Social de Zaragoza ha denegado la petición de un abogado de suspender los actos de conciliación y, en su caso, el juicio, fijados para el próximo 7 de junio pese a que este se encuentra hospitalizado por un grave accidente desde hace semanas. En su escrito, la laj rechaza la solicitud del abogado porque “en el poder que se aporta figuran más letrados, por lo que puede acudir a juicio cualquiera de los relacionados en dicho documento”.

El letrado en cuestión, el abogado laboralista Pere Vidal, está ingresado y recuperándose de un accidente con un patinete eléctrico que le ha costado, hasta ahora, tres operaciones en su pierna izquierda. De momento, tendrá que estar con fijaciones externas e internas durante unos cinco meses.

Vidal envió la solicitud de suspensión del juicio señalando que es el letrado designado por la parte demanda y adjuntando el parte de baja médica de larga duración. Apelando a la norma de la ley procesal que posibilita la suspensión de vistas por enfermedad del abogado, Vidal subraya que, de no hacerse así, “se estaría dejando a mi representada en una clara situación de indefensión”, habida cuenta de que es “el único letrado apoderado con conocimiento del asunto”.

La letrada de la administración de justicia, clama Vidal, “se atreve a poner en duda mi buena fe”. “Viene a decir que cualquiera de los abogados que aparecen en un poder general puede actuar el día del juicio, menospreciando así nuestra profesión y desconociendo la debida preparación de un pleito”. La defensa del caso no puede dejarse en manos de cualquier compañero del despacho, de la especialidad que sea, sin conocimiento del asunto, insiste. “Exigir acudir con un abogado distinto al designado vulnera el derecho a la tutela judicial y supone un verdadero insulto a la diginidad de la profesión”, lamenta.

Esta es una situación que, denuncian los abogados, se produce con asiduidad en los juzgados y tribunales españoles. El pasado mes de mayo, el Consejo General de la Abogacía (CGAE) pidió a los diferentes grupos parlamentarios que en el Proyecto de Ley de Eficiencia Procesal se contemple la enfermedad del profesional de la abogacía como una causa para la suspensión de vistas y procedimientos.

Pere Vidal ha recabado el apoyo de distintas instituciones y grupos de la abogacía, como la Confederación Española de la Abogacía Joven (CEAJ) que ha emitido un comunicado denunciando la situación y calificándola de “lamentable”. “Este tipo de decisiones atentan directamente contra el derecho de defensa”, reza la nota. Asimismo, han querido mostrarle su apoyo desde el Grupo de la Abogacía Joven (GAJ) del Colegio de la Abogacía de Barcelona, del que Pere Vidal es vocal.

Archivado En

_
_