_
_
_
_
Inmobiliario

Santander financia con 283 millones la opa de FCC sobre Metrovacesa

Se trata de un préstamo puente que la constructoria repagará a un año

Álvaro Bayón

FCC cuenta con el efectivo suficiente para hacerse con el 24% de la sociedad y alcanzar el 29,46%. La compañía ha suscrito un préstamo puente con el Banco Santander de 283,91 millones de euros, que o bien refinanciará después o bien devolverá con cargo a caja, según figura en el folleto de la opa autorizado el jueves por la CNMV.

La compañía que pilota Esther Koplowitz ofrece 7,2 euros por cada acción de Metrovacesa, en una oferta que afecta al 24% del capital. Esto supone gastar un máximo de 262,09 millones.

Para financiar la oferta FCC ha recurrido a un préstamo puente con el Banco Santander, accionista también de Metrovacesa con un 49,36%. El crédito tiene un vencimiento a un año y paga por él un interés formado por el euríbor a 3 meses, al -0,352%, más un diferencial de 100 puntos básicos.

FCC deja abierta la puerta a diversas fórmulas para afrontar el vencimiento de esta deuda. Baraja desde pagar con caja el préstamo hasta refinanciarlo en los mercados de deuda, o una combinación de ambas opciones.

Como resultado de la opa, FCC, que tiene actualmente un 5,5%, será el segundo accionista tras Santander. Y por delante del BBVA, con un 20,84%. La constructora de Carlos Slim deja además la puerta abierta a entrar en el consejo de la inmobiliaria. Teniendo en cuenta que Metrovacesa tiene 12 miembros en el consejo, a FCC le corresponderían tres asientos.

FCC juzga la opa por Metrovacesa como una "oportunidad de inversión", que realiza a través de su filial FCC Inmobiliaria. Slim es propietario del 74% de FCC a través de su sociedad Control Empresarial de Capitales y, con esta misma sociedad, es dueño también del 20% de FCC Inmobiliaria. También son los propietarios de la promotora Realia.

La sociedad de Sim ha puesto su mirada en realizar operaciones corporativas en el sector inmobiliario, que realiza a través de FCC y de FCC Inmobiliaria. De acuerdo al folleto estas operaciones responden al interés de "consolidar un grupo inmobiliario sólido y de gran dimesión", "diversificar el riesgo y la presencia de FCC" e "incrementar notablemente la contribución de Realia y Jezzine en FCC Inmobiliaria".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Archivado En

_
_