_
_
_
_
Medicina

Recogida de beneficios en Grifols que pierde un 7% tras subir un 9% el viernes

Es el peor valor del Ibex hoy lunes

CINCO DÍAS

Grifols perdió este lunes prácticamente todo el alza en el precio de sus acciones, del 9%, de la jornada del viernes. La compañía de hemoderivados vio este lunes cómo su capitalización retrocedía un 6,85%, hasta cerrar a un precio de 10,26 euros.

En una jornada negra para los laboratorios del Ibex 35 –Almirall cedió un 11,4% y PharmaMar un 5,35%, parece que los inversores decidieron recoger ganancias tras la fuerte revalorización del viernes en Grifols, que se dio tras una actualización del negocio por parte de la multinacional de hemoderivados, en la que aseguraba que la recolección de plasma, la materia prima para sus fármacos, se había recuperado a niveles pre-Covid.

Sin embargo, un informe de este lunes de Bestinver era bastante crítico con la visión optimista del mercado del pasado viernes. Esta firma recordó que el ratio de apalancamiento actualmente se sitúa en 8,4 veces el ebitda si se incluye la operación con el fondo soberano de Singapur y la compra de Biotest, muy lejos de 5,4 veces que reporta la empresa. Desde Bestinver aseguran que les cuesta entender por qué el mercado se centra en la recuperación de los volúmenes de plasma, “a pesar de las amenazas a largo plazo para el negocio y las debilidades estructurales, con tal índice de apalancamiento o el mal gobierno corporativo”.

El fabricante de hemoderivados adelantó en un comunicado el pasado viernes que en las 17 primeras semanas del año, el volumen de obtención de plasma crece un 16% respecto al año anterior y un 9% respecto al último trimestre de 2021. El laboratorio dirigido por la familia Grifols decidió no publicar resultados trimestrales (solo presenta los semestrales) aunque remitió algunas actualizaciones sobre su negocio, entre ellas lo referente a la obtención de plasma. En ese documento se apunta a que actualmente están “alcanzando niveles semanales pre-Covid”.

El plasma es la materia prima necesaria para este industria de hemoderivados y desde el comienzo de la pandemia, con menos personas vendiendo su plasma en EE UU, ha afectado a la producción de Grifols.

Grifols informó que los principales motores que han contribuido a una mayor obtención de plasma han sido las nuevas aperturas y adquisiciones recientes de centros de plasma; la obtención de mayores volúmenes en los centros regulares, y la consecución de mayores eficiencias relacionadas con mejoras tecnológicas, digitales y operacionales, que se espera que sigan impulsando los volúmenes de plasma a lo largo del año.

En Renta 4 confían en que la demanda de hemoderivados, así como las dinámicas de precios continúan siendo positivas, por el contrario, "la presión en costes (menor apalancamiento operativo, mayor donor fee, inflación de costes laborales, transporte/logística) entendemos no permitirán recuperar el margen subyacente en el corto plazo".

Añaden estos expertos que, "en cuanto al desapalancamiento financiero, los mayores resultados junto con las menores salidas de caja por menores inversiones previstas (CAPEX/M&A) y eliminación del dividendo, permitirán según nuestras estimaciones alcanzar los objetivos fijados".

Renta 4 reitera la recomendación de sobreponderar para Grifols y precio objetivo 26,5 euros. En el año, Grifols apenas avanza un 1%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_