_
_
_
_

El magnate británico Chris Hohn supera el 6,7% de Cellnex a través de derivados

Se consolidaría entre los principales accionistas

Santiago Millán Alonso

El inversor británico Chris Hohn ha alcanzado una participación en Cellnex del 6,725% del capital, según ha desvelado a los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Su anterior participación rondaba el 5,795%.

De la presencia actual, un 1,458% corresponde a derechos de voto atribuidos a las acciones (anteriormente era del 0,793%), y un 5,267% a distintos instrumentos financieros (equity swap). En la última comunicación remitida a la autoridad bursátil, la participación en productos financieros era del 5,002%.

En la nueva comunicación, el inversor británico explica que sus sociedades, The Children Investment Master Fund (TCI) y Ciff Capital, han llevado a cabo una novación de sus derivados, y han rebasado uno de los límites de participaciones establecidos como obligatorios para ser comunicados.

De esta manera, Chris Hohn se consolidaría como primer inversor institucional de Cellnex, por delante de Blackrock, que posee un 5,207% del capital, según los registros de la CNMV; Canada Pension Plan Investment Board, propietario de un 5,005%; Criteria Caixa, dueña de un 4,774%; Fidelity, que tiene un 3,217%; y Norges Bank, propietario de un 3,003%.

Por delante solo figurarían los accionistas de referencia, con presencia en el consejo de administración de la compañía, Edizione, holding de la familia Benetton, que posee un 8,532% de las acciones de Cellnex, y los fondos soberanos de Singapur, que superan el 7%.

El avance de Chris Hohn en el capital de Cellnex se produce en un momento en el que el mercado está a la espera sobre la posible compra de los activos de torres de Deutsche Telekom, donde la compañía competirá con grupos como American Tower, Vantange Towers y fondos de inversión especializados. El grupo español abrió la puerta a la entrada de algún socio, y descartó tener que ampliar capital.

De igual forma, Cellnex está pendiente de cerrar la compra de las torres de Hutchison en Reino Unido, operación que sí conllevará una ampliación de capital, ya acordada, que dará al grupo asiático algo más de un 4% del capital.

Las acciones de Cellnex bajaron ayer un 1%, hasta 43,68 euros y, desde principios de año, se dejan un 13,9%. No obstante, los títulos sí han logrado alejarse del mínimo anual, registrado en febrero, de 38,03 euros. La empresa, que elevó sus ingresos un 64% en el primer trimestre, gracias a las adquisiciones, confirmó sus previsiones para el conjunto del año.

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_