_
_
_
_

Mapfre crece en primas pero su beneficio neto se contrae un 11%

La aseguradora ganó 155 millones de euros y facturó 6.550 millones

Logotipo de Mapfre, en una oficina de la aseguradora, en Madrid.
Logotipo de Mapfre, en una oficina de la aseguradora, en Madrid.Reuters
Miguel Moreno Mendieta

Mapfre, la mayor aseguradora española, ganó 155 millones de euros en el primer trimestre de 2022, un 11% menos que el resultado obtenido en el mismo periodo del año anterior. El beneficio neto también es inferior al que esperaba el consenso del mercado (164 millones de euros).

La caída se explica en parte porque hace un año la movilidad seguía aún muy limitada en todo el mundo, lo que hizo que los niveles de siniestralidad siguieran estando por debajo de lo normal. Menos siniestros, menos gastos, y más beneficio. También ha afectado negativamente el alza de los precios.

Esto se aprecia especialmente en los seguros generales (autos, hogar, comercios...). El beneficio del grupo Mapfre en este tipo de negocio ascendió a 175 millones de euros, lo que conlleva una caída del 35%. En cambio, en los seguros de vida el resultado neto ha sido de 140 millones de euros, casi el doble que en el mismo trimestre del año anterior.

Con todo, los datos de facturación del grupo han sido positivos. Las primas ingresadas en Mapfre en los tres primeros meses de este año crecieron un 10,9%, hasta alcanzar los 6.538 millones de euros: la cifra más alta de negocio en los últimos cinco años. La entidad rompe así la tendencia de caída de primas de 2020 y 2021, afectados por la crisis del Covid.

Además, por primera vez en muchos años, el efecto divisa ha sido positivo para las cifras de Mapfre. Es la primera vez en varios trimestres que la devaluación de las monedas locales de países donde opera la compañía (el dólar de Estados Unidos, el real brasileño, el peso mexicano...) no resta a las cifras agregadas.

Así, la división Latam Norte (México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana...) emitió primas por valor de 576 millones de euros (+27%), con el peso mexicano revalorizándose un 9,1% respecto al euro en los últimos 12 meses.

El único país donde opera Mapfre que sigue teniendo una devaluación de su divisa es Turquía. Allí las primas ascendieron a 75 millones de euros en el trimestre, lo que representa un descenso del 6,9%, mientras que en moneda local las primas crecen un 58,6%.

El área regional Iberia (España y Portugal) sigue siendo la que más aporta al grupo. Aquí, las primas se incrementaron un 2,3%, hasta los 2.542 millones de euros. Y el beneficio se situó en 102 millones de euros, lo que representa un descenso del 5,6% respecto al mismo periodo del año anterior, consecuencia de la salida de Bankia Vida (tras la absorción por CaixaBank). No obstante, descontando ese efecto, el resultado de esta área regional crecería un 5,5%.

Fernando Mata, director financiero del grupo, explica que en las cuentas trimestrales se está notando ya el aumento del uso de coches “y la consiguiente subida de la siniestralidad”.

Además, el contexto inflacionario general está provocando “que aumente el coste de reparación de vehículos”. También afecta a este tipo de negocio el que las ventas de coches sigan en mínimos “lo que está haciendo que el parque de vehículos esté muy envejecido”.

Mata comenta también que el encarecimiento de las reparaciones y el aumento de la siniestralidad va a obligar a revisar al alza algunas primas. "Hay que adecuar las primas a la nueva realidad".

También está afectando al aumento de los accidentes el que la gente está ahora conduciendo más rápido que la pandemia y con trayectos más concentrados en fines de semana.

Otro de los negocios que ha funcionado muy bien entre enero y marzo es el de reaseguro. El grupo facturó con Mapfre Re 1.862 millones de euros, un 17,4% más. Y logró un resultado neto de 37 millones de euros (+12,5%). Está yendo especialmente bien la división Global Risk, que registra crecimientos de facturación del 35%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_