_
_
_
_
Industria

Vidrala sube un 20% los precios por la inflación del gas

Desplome de los beneficios en el primer trimestre

Centro de Vidrala en Llodio (Álava).
Centro de Vidrala en Llodio (Álava).

Vidrala ha aplicado desde el pasado 1 de abril una subida de precios del 20 % a sus clientes en base a un sistema de recargos energéticos por el que les traslada los incrementos de la electricidad y del gas natural. El modelo, inédito en el sector de envases, está sujeto a revisiones quincenales, en función de la volatilidad de las tarifas.

El gas natural supone el 80 % de los costes energéticos de Vidrala y su factura se ha disparado. Históricamente ha cotizado en la banda de los 15 a 20 euros por MW y ha llegado a situarse en los 110 euros. El primer día de la invasión de Ucrania subió a 300 euros. Y Vladimir Putin amenaza con recortes de suministro a Europa, lo que encarecerá los precios de otros proveedores como Estados Unidos y Argelia.  

Vidrala trabaja todos los días del año y las veinticuatro horas de cada jornada porque sus hornos, alimentados por gas natural, no pueden parar, aunque sea produciendo envases de vidrio a pérdidas. El presidente del grupo, Carlos Delclaux, ha trasladado este miércoles en la junta de accionistas celebrada en la sede de Llodio (Álava) que la empresa no ha podido aguantar más esa presión sobre los márgenes.

Un efecto negativo que ha impactado en las cuentas del primer trimestre del ejercicio en curso. Ha ganado tan solo 800.000 euros de enero a marzo, frente a unos beneficios de 32,7 millones netos en el mismo periodo del año anterior.

Los márgenes se han desplomado al dispararse los costes. Por este motivo, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) cayó un 63 %, al contabilizar 23,3 millones. Representa el 8,3 % sobre ventas. Otro dato que desvela la presión del gas natural en sus cuentas es que las ventas crecieron un 17 % y alcanzaron los 278,9 millones. Aumento de dos dígitos en ingresos pero con una baja rentabilidad.

La deuda sigue bajo control. Equivale a 0,6 veces el Ebitda. El pasivo alcanza los 126,1 millones, tras un recorte del 40 %.

Inversiones

Delclaux ha trasladado en la junta su confianza en la recuperación de una mayor rentabilidad con la nueva política de precios y cuando los costes se estabilicen. El grupo mantendrá su plan de inversiones de 1.000 millones durante el periodo 2022-2027 para modernizar sus fábricas. El 15 % de ese presupuesto se destinará a potenciar otros fuentes de generación de energía que diversifiquen su exposición al gas natural. Tambien integrará en el grupo actividades externalizadas por sus clientes y proveedores. Como en la logística en el primer caso con una flota de camiones propios que ya está integrada por un centenar de vehículos. En el segundo caso, entrará en el sector de reciclaje de chatarra,

Sobre su transición energética, Vidrala tiene en marcha proyectos de plantas fotovoltaicas en terrenos en propiedad y próximos a su fábrica de Caudete (Albacete) e inversiones de la misma generación para sus plantas en Portugal e Italia. Pondrá en marcha de cinco a diez plantas fotovoltaicas con una capacidad unitaria de 7 a 10 MW. Para las instalaciones de Reino Unido e Irlanda ha elegido la vía eólica. Con parques renovables integrados por tres turbinas cada uno. También recurrirá al hidrógeno verde, con electrolizadoras a largo plazo en sus plantas, y a la generación térmica.

Para este año, Vidrala contempla un aumento de la demanda de envases de vidrio para alimentación y bebidas. La sociedad cada vez apuesta más por el vidrio por su sostenibilidad. Puede ser reciclado indefinidamente. El grupo prevé crecer a doble dígito en ventas y lograr un margen Ebitda del 20 %, frente al citado 8,3 % del primer trimestre, que ha sido el peor registro de su historia.

Dividendo

Con cargo a los resultados de 2021, Vidrala aumentará un 5 % el dividendo sobre el reparto anterior y pagará una retribución complementaria el próximo mes de julio. También reactivará el plan de recompra de títulos propios para su posterior amortización, a un ritmo anual sobre el 1 % del total de títulos, y realizará una ampliación gratis de capital el próximo noviembre en la proporción de una acción nueva por cada veinte antiguas,

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_