_
_
_
_
Tecnología

Toshiba sube más de un 6% en Bolsa ante una posible oferta de compra de Bain Capital

Effissimo Capital Management ha acordado vender su participación del 9,9% en la compañía japonesa si Bain lanzaba una oferta que cumpla con la aprobación regulatoria.

Varias personas entran en la sede de Toshiba en Tokio.
Varias personas entran en la sede de Toshiba en Tokio. AP
Marimar Jiménez

Las acciones de Toshiba subieron más de un 6% en la Bolsa de Tokio este viernes tras conocerse que Bain Capital prepara una oferta para hacerse con la tecnológica japonesa, de la que ya adquirió su rama de chips de memoria en 2018, y saberse que el fondo de inversión estadounidense ha recibido el respaldo de Effissimo Capital Management, el mayor accionista de la compañía nipona, que tiene 140 años de historia. 

Se espera que Bain Capital esté en condiciones de presentar una propuesta formal por Toshiba "relativamente pronto", según aseguraron al Financial Times personas cercanas a la operación. 

La empresa japonesa, que atraviesa dificultades financieras desde hace años, está enrocada en una lucha de poder entre sus inversores activistas y su directiva en torno a su proceso de reestructuración. Esta disputa, como recuerda Efe, vivió su último capítulo la semana pasada, cuando los accionistas de Toshiba rechazaron en una junta extraordinaria los planes presentados por su directiva para escindir al conglomerado en dos empresas, repartidas por sus áreas de negocio.

La firma de inversión estadounidense tendría previsto adquirir al gigante nipón junto a un consorcio de fondos japoneses y de empresas locales, con vistas a eludir las barreras regulatorias que supondría la compra de una empresa nipona con activos considerados de seguridad estratégica nacional, según informa el diario japonés Nikkei. Este jueves, el fondo con sede en Singapur Effissimo indicó que había acordado vender su participación del 9,9% en Toshiba si Bain lanzaba una oferta que cumpliera con la aprobación regulatoria.

La normativa nipona de mercados y comercio extranjeros estipula las instalaciones nucleares, que forman parte de los negocios de Toshiba, como un "sector central" de interés, lo que en la práctica dificulta enormemente que un inversor foráneo se haga con el control total de este tipo de activos. Anteriormente han fracasado otros planes para la compra de Toshiba, entre ellos una oferta conjunta de cinco fondos extranjeros, por las citadas restricciones, continúa la agencia citada.

Toshiba, por su parte, afirmó este viernes en un comunicado que "no ha entablado ninguna negociación" ni con Bain ni con Effissimo y señaló que "no está implicada" en el acuerdo sobre un posible traspaso de participaciones entre ambas firmas.

El grupo japonés "sigue estudiando las alternativas estratégicas con el fin de mejorar el valor de la empresa, basándose en la construcción de la confianza con los accionistas", y a partir de las opiniones de los inversores expresadas en la citada junta extraordinaria del pasado 24 de marzo, añadió la nota. 

Algunos accionistas han indicado que Toshiba merece una valoración muy superior a los 20.000 millones de dólares. La compañía ya recibió en abril de 2021 una oferta de compra por parte del fondo de capital riesgo CVC Capital Partners por más de 20.000 millones de dólares, que finalmente llevó a la dimisión del entonces CEO de Toshiba, Nobuaki Kurumatani. 

El conglomerado japonés, que sigue siendo un actor importante en defensa, energía y en semiconductores en el país, tiene una capitalización de mercado de 17.300 millones de dólares. Banqueros y abogados han señalado que una adquisición completa de Toshiba por parte de un consorcio totalmente extranjero probablemente sería imposible, dadas las restricciones que plantea la citada ley nipona de mercados y comercio extranjeros, informa el FT, que añade que el acuerdo alcanzado entre Bain y Effissimo impide que este último fondo venda su participación a otros posibles licitadores, lo que plantea obstáculos significativos para KKR, Blackstone y otras empresas de capital privado que han explorado acuerdos de compra con Toshiba. 

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_