_
_
_
_
Salud

Bayer vuelve al crecimiento en España gracias a su división farmacéutica

Alcanza los 697 millones, un 4,7% más, tras un 2020 impactado por la pandemia

Bernardo Kanahuati, CEO de Bayer en España y Portugal, este miércoles en Barcelona.
Bernardo Kanahuati, CEO de Bayer en España y Portugal, este miércoles en Barcelona.
CINCO DÍAS

Bayer vuelve al crecimiento en España después de la pandemia de Covid-19. El grupo alemán reportó este miércoles unas ventas netas de 697 millones de euros en España, lo que representa un 4,7% más que 2021. En 2020, esa cifra de ingresos había cedido un 0,3%, sujetada por el buen comportamiento entonces del negocio agrícola frente al farmacéutico.

En 2021, sin embargo, su división farmacéutica (medicamentos de prescripción) recupera la senda del crecimiento, tras registrar unas ventas de 359 millones, lo que representa un aumento de un 8%. La empresa germana destacó también la incorporación del medicamento Nubeqa, un nuevo tratamiento para los pacientes con cáncer de próstata que amplía las opciones de abordaje de uno de los cánceres más prevalentes en hombres.

La división de Crop Science (agricultura) también mantiene la tendencia de los últimos años y crece un 3,5% respecto a 2020, hasta alcanzar un total de 246 millones en ingresos. Este incremento ha estado marcado por los buenos resultados del negocio de semillas Dekalb y la evolución de las soluciones herbicidas e insecticidas, incluyendo las nuevas soluciones en productos biológicos.

El negocio de consumer health (productos de autocuidado) alcanza una cifra de ventas de 92 millones, lo que representa una disminución del 3,3% en un año marcado todavía por los efectos de la pandemia, según la firma alemana.

La compañía registra además otro año récord en inversión, con una cifra de más de 71 millones de euros, lo que supone un incremento del 9% en datos comparables. En concreto, Bayer ha destinado 31.5 millones a la ampliación de sus centros en España.

Bernardo Kanahuati, CEO de Bayer en España y Portugal señaló ayer en la presentación en Barcelona que esta buena evolución refrenda el esfuerzo para hacer llegar sus productos a pacientes, agricultores y consumidores. “Este nuevo récord inversor, con un crecimiento de un 9% con respecto al año anterior, es un reflejo no solo de nuestra capacidad para atraer a España proyectos globales de innovación tanto agrícola como de salud, sino también de la excelente colaboración con una destacada red de centros sanitarios públicos y privados con gran talento científico” afirmó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_