_
_
_
_
Guerra en Ucrania

Exxon, Galp y H&M se suman al goteo de multinacionales que frenan su negocio en Rusia

Doce fabricantes de coches cesan sus operaciones en el mercado ruso Petroleras y eléctricas venden participaciones y activos

Galp empleados
Gasolinera de la energética Galp.Reuters

Las grandes multinacionales siguieron este miércoles anunciado en rosario bien su salida de Rusia, bien la venta de participaciones que tienen en empresas locales o planes para deshacerse de los activos en los que algunas firmas llevaban invirtiendo casi tres décadas. El movimiento afecta especialmente a los fabricantes de coches, a los productores de petróleo y energéticas y a la industria logística.

Al menos 12 fabricantes de coches (la división de camiones de Daimler y Volvo, Mercedes-Benz, General Motors, Mitsubishi, Renault, Harley-Davidson, Ford, Jaguar, BMW, Honda y Mazda) ya han anunciado planes de salida de Rusia en represalia por la invasión de Ucrania. Los dos movimientos más llamativos son los de General Motors, que ayer anunció que suspenderá todas las exportaciones de vehículos a Rusia hasta que no se acabe el conflicto, y el de Ford, que anunció la disolución de la joint venture en Rusia con su socio Sollers.

En el caso de las petroleras y las energéticas, la desinversión es aún más significativa porque son empresas que entraron en los primeros años de la década de los 90, atraídas por las reservas de crudo y de gas y que acumulan inversiones y activos valorados en miles de millones de euros.

Las decisiones han sido muy variopintas y afectan, según Reuters, a diez empresas (TotalEnergies, BP, Shell, Equinor, Orsted, Exxon, Eni, OMV, Centrica y Siemens Energía). A ellas se le sumó a última hora del miércoles la portuguesa Galp que anunció que suspenderá las nuevas compras de productos petrolíferos procedentes de Rusia o de empresas rusas.

Con todo, el movimiento más llamativo es la británica BP. Avanzó que venderá la participación del 19,75% que tiene en el gigante ruso Rosneft. Por su parte, ExxonMobil paralizó la inversión prevista y anunció ayer la venta de sus activos de petróleo y gas valorados en más de 4.000 millones de dólares (3.600 millones de euros). Otra desinversión relevante es la de la italiana Eni. Venderá la participación que poseía en Blue Stream junto a Gazprom. Blue Stream es el gasoducto que transporta gas desde Rusia a Turquía. En la distribución comercial, la sueca H&M anunció la suspensión temporal de sus operaciones en Rusia.

El otro foco de preocupación es el de la logística, ya que ocho multinacionales (Fedex, Ocean Network Express, Maersk, Deutsche Post, Hapag-Lloyd, MSC, Kuehne und Nagel y Frontline) también dejarán de operar en Rusia. Por su parte, la naviera Maersk interrumpirá sine die el envío de mercancías con origen o con destino Rusia, atendiendo a las sanciones de la UE.

Por otro lado HSBC, Nordea Raiffeisen Bank y el banco dubaití Mashreqbank han dejado de prestar dinero a los bancos rusos. En España, Banco Santander está trabajando para garantizar que cumple con las sanciones contra Rusia. En esta línea, la UE anunció ayer su intención de suspender a varios bancos rusos del mecanismo financiero Swift y paralizar los activos internacionales del Banco de Rusia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_