_
_
_
_
Finanzas

Cos advierte que se mantienen las tensiones inflacionistas

El BdE no observa acumulación de riesgos en el sector inmobiliario

Pablo Hernández de Cos.
Pablo Hernández de Cos.

El Gobernador del Banco de España (BdE), Pablo Hernández de Cos, ha alertado de que se mantienen las "incertidumbres" que juegan en contra de una moderación de la inflación. Entre esas tensiones, ha identificado las subidas del precio de la energía y de los costes logísticos. También juegan en contra los enfrentamientos geopolíticos y la caída de la renta de los hogares, que en este caso es negativa para la economía en general porque reduce el consumo y repercute en el nivel de inversiones de las empresas.

Pablo Hernández de Cos ha recordado que el Banco Central Europeo (BCE) realizó su última previsión macro económica en diciembre pasado. La próxima la anunciará en marzo próximo. En medio se han disparado los precios de la energía y de los alimentos, que han elevado la inflación en España hasta el 5,1 % en el mes anterior. Y la evolución de los precios de la energía para todo 2022 se ha situado por encima de la citada previsión del BCE de diciembre, ha avisado Cos. De todas formas, el presidente del regulador nacional confía en una moderación de la inflación a medio plazo.

El Gobernador del Banco de España ha participado en una conferencia en Bilbao organizada por Deusto Business Alumni. En su intervención, Hernández de Cos ha manifestado que no observa acumulación de riesgos en el sector inmobiliario. Sí que estudiará la concentración de los préstamos a tipos variables, con una marcada reducción de las hipotecas a tipos fijos. En 2021, el sector registró un aumento de los créditos por compra de nueva vivienda, pero que prácticamente equilibraron el balance global de estas operaciones por los préstamos que se amortizaron.

El desplome de precios en este sector sí ha llegado en activos como naves industriales. locales comerciales y oficinas. En los dos últimos casos, Cos duda de una rápida recuperación porque el teletrabajo y las ventas por internet son factores que no ayudan.

En su conferencia en Deusto Business Alumni, Hernández de Cos desgranó la política macro prudencial del Banco de España para esquivar los riesgos sistémicos que pueden afectar al sector financiero y provocar una crisis económica. Reiteró la necesidad de actuar antes, con el requerimiento de colchones de capital a los bancos para evitar colapsos de solvencia y de concesión de créditos como los vividos en la crisis que estalló en 2008.

El Banco de España no activó esos colchones de capital durante la crisis de la pandemia y tampoco ve la necesidad de hacerlo ahora. De hecho, en septiembre pasado levantó las restricciones al reparto de dividendos por parte de los bancos.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_