_
_
_
_
Tecnología

Exotec capta 294 millones para robotizar cualquier almacén logístico

La startup francesa busca mejorar la resiliencia de la cadena de suministro, en un momento en que el sector logístico afronta importantes desafíos. La operación ha sido liderada por Goldman Sachs.

Un robot de Exotec en un almacén.
Un robot de Exotec en un almacén.
Marimar Jiménez

La startup francesa de robótica Exotec ha captado 335 millones de dólares (294 millones de euros) en una nueva ronda de financiación que eleva la valoración de la compañía a 2.000 millones de dólares (1.750 millones de euros). La transacción ha sido liderada por Goldman Sachs, aunque han participado también 83North y Dell Technologies Capital. Entre los inversores de la empresa están igualmente Bpifrance, Iris Capital, 360 Capital Partners y Breega.

Exotec, fundada en 2015 por Romain Moulin y Renaud Heitz, desarrolla y comercializa sistemas robóticos, que combinan hardware y software, para convertir cualquier almacén en una plataforma logística altamente automatizada. La startup ya equipa los almacenes de varios gigantes globales de la distribución con sus flotas de Skypods, unos pequeños robots autónomos que son capaces de subir y bajar por estantes para ayudar a preparar los pedidos con más rapidez.

Para ello, la compañía construye en los almacenes estructuras modulares, en forma de colmena, que pueden alcanzar los 12 metros de altura y alojar cientos de contenedores, algo muy útil para elevar la densidad de almacenamiento de sus empresas cliente. Entre estas están Decathlon, Carrefour, CDiscount, GAP, Monoprix, la cadena de supermercados francesa E.leclerc y la empresa de transporte y logística Geodis.

Además, de esos pequeños robots autónomos, capaces de desplazarse a cuatro metros por segundo y transportar hasta 30 kilos, la compañía también ofrece Skypicker, un brazo articulado capaz de mover objetos sólidos de hasta 2 kilos y preparar cuatro pedidos simultáneamente. Este segundo robot puede cambiar manualmente hasta 600 artículos por hora, recogiendo automáticamente productos de un contenedor de inventario y colocándolos en otros contenedores listos para enviar. Su software Astar sincroniza el brazo articulado con los robots Skypods y define qué contenedor debe enviarse a la estación de picking, según explica la compañía.

La operación se ha realizado mientras la pandemia por el Covid-19 y la rápida aceleración del comercio electrónico están ejerciendo una presión enorme sobre la cadena de suministro global. Según ha señalado a VentureBeat el CEO de Exotec, Romain Moulin, esa situación ha llevado a los minoristas globales a explorar alternativas automatizadas a sus soluciones actuales para garantizar su operativa y “mejorar la resiliencia de la cadena de suministro”.

Con esta nueva ronda (desde su creación ha captado un total de 446 millones), Exotec pretende contratar a más de 500 ingenieros en tres años con el objetivo de desarrollar nuevos tipos de robots. La compañía ha indicado que utilizará los nuevos fondos para escalar su equipo (son 300 personas y esperan llegar a las 600 a finales de 2022), invertir en el desarrollo de nuevos productos y tecnologías, y continuar con el lanzamiento de sus sistemas a gran escala en Norteamérica, Europa y Asia.

La empresa cuenta actualmente con oficinas en Francia, Alemania, Japón y EE UU. En España, la comercialización de sus soluciones corre a cuenta de Dexter Intralogistics, un integrador de sistemas con el que ha sellado un acuerdo en exclusiva para la Península Ibérica. Su sistema Skypod está disponible actualmente en 10 países.

Exotec espera multiplicar por diez su facturación en 2025 hasta alcanzar los 1.000 millones de euros, según informa La Tribune. En su web, la compañía indica que facturó 47 millones en 2020 y 20 millones en 2019 y que su previsión era alcanzar los 105 millones en 2021. “Después de las interrupciones de la cadena de suministro” que se está sufriendo a nivel global “solo queda espacio para la innovación”, ha añadido Moulin. La compañía defiende que el sistema que ofrecen es altamente flexible y configurable y encaja en casi todos los espacios logísticos.

El CEO de Exotec ha destacado que el sector de la logística “está lleno de incertidumbre” y ha asegurado que uno de los mayores desafíos “es la escasez de mano de obra”. En este contexto, defiende que su compañía ofrece soluciones que no reemplazan a los humanos por completo, pero sí permiten una colaboración entre trabajadores humanos y robots, lo cual ofrece una ventaja en un momento en que la demanda en ámbitos como el ecommerce ha llevado al límite operativo los sistemas manuales de preparación de pedidos.

Sus robots Skypod, por ejemplo, que se mueven horizontal y verticalmente, permiten que las personas no tengan que ir de un lado para otro en los almacenes y puedan concentrarse en recoger y empacar y asegurarse de que los productos entren y salgan correctamente del almacén. Todo ello, según Exotec, permite mejorar la productividad de las empresas al tiempo que alivia el esfuerzo físico de las personas, eliminando muchas tareas repetitivas y físicamente duras a la hora de levantar y colocar objetos. 

Igualmente defiende que su tecnología ayuda a las empresas de todos los tamaños a mantenerse al día frente a Amazon, que ha invertido durante mucho tiempo fuertes sumas de dinero en tecnologías de automatización de almacenes a través de su subsidiaria Amazon Robotics, y aprovecha su escala también para superar la oferta que ofrecen muchas empresas por el talento.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_