_
_
_
_
Financiación

Colonial y su filial SFL convertirán en verdes todos sus bonos

El importe total alcanza los 4.620 millones de euros

Juan José Brugera, presidente de Colonial.
Juan José Brugera, presidente de Colonial.Manuel Casamayón
CINCO DÍAS

El auge de la financiación sostenible es un hecho y para aprovechar la buena acogida que están teniendo el mercado este tipo de activos, las empresas, entidades financieras y gobiernos no han dudado en sumarse a la corriente. La última de ellas ha sido Colonial. Según la información remitida a la CNMV, la socimi y su filial francesa Société Foncière Lyonnaise han anunciado su intención de convertir todos los bonos que el grupo tiene actualmente en circulación en bonos verdes. El importe total agregado está valorado en 4.602 millones de euros. La conversión no supondrá cambios en ninguna otra de las características de los bonos actuales, ya sea en sus términos y condiciones, intereses o vencimientos.

Para hacer efectivo este proceso, el gupo ha prepado un marco de referencia de financiación verde en consonancia con los principios de la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA por sus siglas en ingles). Los pilares de su programa son la eficiencia energética, la prevención y la reducción de las emisiones de carbón de los activos del grupo.

Para lograr la conversión de sus bonos en circulación en bonos verdes la compañía solicitará a los bonistas que aprueben la modificación del uso de los ingresos de la deuda desde fines corporativos generales a la financiación o refinanciación de una cartera de activos verdes. Las reuniones con los acreedores se celebrarán el próximo 3 de febrero.

Crédit Agricole, Investment Bank y Freshfields Bruckhaus Deringer serán las entidades que asesorarán a la compañía asesores en el proceso.

Carmina Ganyet, directora general corporativa de Colonial, señala que “la sostenibilidad es un aspecto fundamental en la estrategia del grupo y uno de los vectores de crecimiento de la compañía para maximizar el valor para el accionista”. Ganyet señala que la recalificación de los bonos actuales en verdes y la emisión de nuevos títulos de este tipo “supone una ventaja competitiva y una inversión atractiva para el mercado de capitales. Desde el estallido de la pandemia, la mayor resistencia de este tipo de deuda a las sacudidas del mercado y los compromisos de los Gobiernos con el desarrollo sostenible ha despertado el interés de los inversores por este tipo de acivos. Todo ello ha derivado en un crecimiento exponencial de las emisiones verdes y sostenibles.

Hasta septiembre de 2021 Colonial había refinanciado más de 1.000 millones para sacar partido de los bajos costes de financiación y diversificar los vencimientos. Esta estrategia ha permitido reducir el corte de su deuda por debajo del 1,5%. A cierre septiembre, el grupo contaba con una deuda neta de 4.645 millones, de los cuales unos 2.812 millones corresponden a los bonos emitidos por Colonial y otros 1.290 millones a los vendido por SFL. A este importe se suman los 500 millones emitidos en octubre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_