_
_
_
_

La CNMC actúa contra los operadores que ocupan irregularmente la red de Telefónica

Establece cauces para que la teleco pueda proceder contra estas empresas

Getty Images
Santiago Millán Alonso

La CNMC ha aprobado una resolución por la que establece una serie de obligaciones para actuar ante las ocupaciones irregulares de las infraestructuras físicas de Telefónica sujetas a la llamada oferta MARCo, por parte de otros operadores.

La autoridad reguladora ha explicado que la adopción de estas medidas se debe a que los operadores que ocupan de manera irregular estas infraestructuras físicas perjudican tanto a Telefónica como al resto de telecos que sí respetan lo dispuesto en la oferta. Y es que, según la CNMC, se ahorran los costes que genera la ocupación, tanto recurrentes, como las cuotas mensuales, como no recurrentes, entre los que figura la tramitación y validación de solicitudes, la realización de replanteos conjuntos, los trabajos de sustitución o refuerzo de postes.

La CNMC explica que también ha aprobado tres procedimientos dirigidos a regularizar o desinstalar las ocupaciones irregulares de las infraestructuras físicas de Telefónica, según la situación en la que se encuentren los operadores que actúen de forma indebida: procedimiento A, para operadores identificados con contrato MARCo; procedimiento B, para operadores identificados sin contrato MARCo; y procedimiento C, para operadores no identificados.

El regulador señala que, con esta conducta, los operadores pueden llegar a poner en peligro a las personas, si no siguen las normas de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) u otras normas técnicas asociadas a los despliegues de redes.

La oferta MARCo recoge las condiciones técnicas, económicas y de procedimiento mediante las que Telefónica debe facilitar al resto de operadores el acceso a sus infraestructuras de obra civil como canalizaciones, conductos, registros, arquetas y postes; y permitirles el despliegue de sus propias redes de fibra óptica.

“Todos los operadores interesados en desplegar sus redes de comunicaciones electrónicas haciendo uso de estos elementos de obra civil deben solicitar su uso y realizar la ocupación siguiendo los procedimientos administrativos y los condicionantes técnicos y económicos regulados en esta oferta de referencia”, explica la CNMC.

En caso de que un operador ocupe indebidamente alguno de los elementos de obra civil de Telefónica, esta operadora podrá aplicar alguno de los tres procedimientos aprobados. En dichos procedimientos se dará prioridad a la regularización de los despliegues de red que sean viables, sobre la desinstalación de los tendidos.

Según la CNMC, en los procedimientos A y B, los operadores en situación irregular podrán optar por negociar con Telefónica un acuerdo de regularización, previa firma del contrato MARCo si este no hubiera sido pactado antes, en el que se deberán incluir aspectos como los plazos de ejecución de los trabajos que sean necesarios para regularizar la ocupación y los costes devengados (recurrentes y no recurrentes) desde la fecha inicial de la ocupación irregular.

En esta negociación, Telefónica también deberá ofrecer al operador soluciones alternativas entre las previstas en la oferta MARCo para permitir la regularización del mayor número de despliegues (como pasar a conductos tramos de tendidos en postes que estén ya sobrecargados o retirar cables de cobre en desuso de Telefónica para disminuir la carga).

En el procedimiento C, Telefónica deberá intentar identificar al operador, pero si no le fuera posible podrá solicitar la autorización de la CNMC para desinstalar los tendidos, que se entenderá otorgada si en el plazo de un mes la autoridad reguladora no se pronuncia al respecto o inicia un procedimiento para la supervisión de la situación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_