_
_
_
_

El Árbol de los Sueños de CaixaBank echa raíces

La iniciativa implica a empleados y clientes para ofrecer regalos de Navidad a 25.000 niños y niñas vulnerables

Empleados de CaixaBank preparan uno de los árboles.
Empleados de CaixaBank preparan uno de los árboles.
Rafael Durán Fernández

La magia de la Navidad está íntimamente ligada a la infancia y a la ilusión de los regalos. Para que ese anhelo se cumpla también para los menos favorecidos, CaixaBank lanza una nueva edición de El Árbol de los Sueños, una iniciativa encaminada a ofrecer regalos a más de 25.000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

El objetivo principal de El Árbol de los Sueños es hacer posible el deseo de niños y niñas que difícilmente tendrán en Navidad el regalo que quieren por los escasos recursos económicos de su familia. Para ello, los niños beneficiarios han escrito una carta pidiendo los regalos que les gustaría recibir.

Junto a más de 400 entidades sociales de todas las provincias de España se coordinará la recepción de las cartas y se gestionará la entrega a cada uno de los participantes a través de la red de más de 6.000 oficinas de CaixaBank repartidas por todo el territorio o de manera telemática. Entre las organizaciones colaboradoras figuran Cruz Roja, Cáritas, Secretariado Gitano o Save the Children, así como los servicios sociales de numerosos municipios y pequeñas entidades de ámbito local.

El Corte Inglés se suma por primera vez a la iniciativa. Por cada dos regalos comprados en su web donará uno adicional para niños refugiados

La cuarta edición de este programa está abierta a todos los clientes de la entidad, empleados y a los integrantes del Programa de Voluntariado de CaixaBank. Estos pueden solicitar una de las cartas y, de esa forma, contribuir a hacer realidad el deseo expresado por el menor. Una vez el paquete esté preparado, deberán entregarlo en la misma oficina donde recibieron la carta, con una etiqueta identificativa que facilita la organización para garantizar la trazabilidad y correcta entrega. El plazo para la recepción de los regalos comienza hoy, 22 de noviembre, y finalizará el 15 de diciembre.

Este año se podrán multiplicar los regalos y llegar a muchos más niños en situación de vulnerabilidad, gracias a la colaboración de El Corte Inglés, que se suma a esta iniciativa de CaixaBank por primera vez. Por cada dos regalos que los participantes en El Árbol de los Sueños adquieran a través de su web oficial, El Corte Inglés donará un regalo adicional que se canalizará a través de Cruz Roja e irá destinado a niños refugiados en España que no han tenido la oportunidad de escribir su carta. Desde 2018 la entidad financiera ha conseguido cumplir los sueños de más de 70.000 niños y niñas.

Por segundo año consecutivo, la iniciativa se extrapola a toda a la red del grupo CaixaBank, con lo que El Árbol de los Sueños conseguirá este año su mayor extensión en todo el territorio. Y, así, movilizará a miles de personas, entre entidades colaboradoras, trabajadores sociales, voluntarios, empleados y clientes de la entidad financiera, para hacer realidad los deseos de todos los niños vinculados a entidades sociales que luchan contra la pobreza infantil de todas las comunidades autónomas, como las adheridas al programa CaixaProinfancia de Fundación La Caixa. Además, se desarrollará una amplia campaña en redes sociales, que podrá seguirse bajo la etiqueta #ÁrbolDeLosSueños.

Banca socialmente responsable

CaixaBank cuenta con la mayor red comercial del sector financiero en España, con más de 6.000 oficinas, está presente en el 100% de las poblaciones de más de 10.000 habitantes y en el 94% de las de más de 5.000. Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank puede apoyar a la Fundación La Caixa en su labor social, detectando necesidades de entidades sociales locales. La colaboración entre ambas instituciones hace posible que miles de pequeñas y medianas entidades sociales solidarias puedan acceder a ayudas económicas para sacar adelante sus proyectos.

Además del apoyo a la distribución de ayudas económicas de la Fundación La Caixa, Acción Social CaixaBank impulsa el voluntariado corporativo a través de su Programa de Voluntariado formado por empleados en activo de la entidad y su grupo, de la Fundación La Caixa, de jubilados y prejubilados de ambas organizaciones, así como de amigos, familiares y clientes.

En 2020, la iniciativa cumplió su decimoquinto aniversario de labor solidaria. En total, en el último año, alrededor de 4.600 personas comprometidas han formado parte del voluntariado activo de CaixaBank, participando en más de 4.250 actividades solidarias. Además, CaixaBank organiza la Semana Social, en la que se movilizan decenas de miles de voluntarios. Gracias a todos ellos, se ha contribuido a ayudar a más de 133.000 personas vulnerables en todo el país en materia de educación financiera e inserción laboral, salud, pobreza infantil y otras actividades.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Rafael Durán Fernández
Lleva más de una década a cargo de los temas de sostenibilidad en la sección de Buen Gobierno, tarea que compagina con la edición de CincoDías. Aterrizó en el periódico en el año 2000 y pasó una temporada en la sección de Opinión. Antes, en El Siglo de Europa y El Nuevo Lunes. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_