_
_
_
_
Farmacia

Almirall cae con fuerza tras perder 39 millones en nueve meses por deterioros

La empresa mejora previsiones, pero la acción cae más del 10%

CINCO DÍAS

Los inversores no digirieron bien ayer los resultados hasta septiembre del laboratorio Almirall. La farmacéutica cotizada en el Ibex 35 se dejó un 11,09% en Bolsa en la sesión de este lunes, cerrando a 11,30 euros por acción tras anunciar pérdidas de 39,4 millones de euros frente a un beneficio de 57,1 millones conseguido en el mismo periodo de 2020, pese a que las ventas crecieron un 6,2%.

La compañía destacó que las pérdidas se explican, tal como anunció a finales de julio, por el deterioro de 103 millones del valor contable del activo intangible de Seysara (69 millones), la cartera legacy de Estados Unidos (22 millones) y el pago por la opción de compra de Bioniz, que finalmente no se ejecutó (12 millones).

En julio la compañía ya se dejó un 11% en su cotización tras anunciar que entraba en pérdidas tras apuntarse los deterioros. Tras la corrección de ayer, el laboratorio prácticamente se deja las ganancias bursátiles, ya que se aprecia un 1,99% desde enero.

Las ventas netas consideradas core, que excluyen la contribución de AstraZeneca, crecieron un 6,2%, hasta los 601,7 millones de euros, y el ebitda core (beneficio bruto) se situó en 164,2 millones, un 20,3 % superior al de un año antes.

Por su parte, el resultado neto normalizado, que excluye los deterioros intangibles contabilizados en el segundo trimestre, asciende a 61,4 millones, lo que supone un descenso del 17,2% en relación con el año pasado.

Uno de los principales motores de crecimiento de la compañía con sede en Barcelona es el negocio de dermatología en la UE, que impulsa “un sólido rendimiento” y que se traduce en este incremento del ebitda core.

El consejero delegado de Almirall, Gianfranco Nazzi, se mostró confiado en un comunicado que “los motores de crecimiento” de la compañía “mantendrán su sólida trayectoria” en el cuarto trimestre. Asimismo, afirmó que la empresa está bien posicionada para el crecimiento a largo plazo, ya que está desbloqueando el valor de la cartera de I+D en fase avanzada al tiempo que lleva a cabo la transformación de la compañía. Por ello, la biofarmacéutica prevé una mejora de sus objetivos de ventas para el final del 2021, con un crecimiento del segmento core de un dígito medio, y ajusta al alza el rango bajo del core ebitda hasta los 200 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_