_
_
_
_
Resultados

Logista mejoró un 10,7% su beneficio y propondrá el reparto de un dividendo complementario

Ganó 174 millones de euros en el ejercicio fiscal

Logista renueva su imagen corporativa.
Logista renueva su imagen corporativa.

La compañía de distribución Logista obtuvo un beneficio neto de 174 millones de euros en el ejercicio de 2021, un 10,7% más que en el de 2020, con un crecimiento general de la actividad del grupo.

La empresa destaca que el Covid-19 "no ha tenido un impacto neto significativo" en los resultados del ejercicio fiscal en ninguno de los mercados y el Consejo de Administración tiene la intención de proponer a los accionistas la distribución de un dividendo complementario del ejercicio 2021 de 110 millones (0,83 euros por acción), que se pagará en el primer trimestre del año natural 2022.

Esta decisión sumada a los 0,41 euros por acción ya pagados el pasado 27 de agosto, el dividendo total correspondiente al ejercicio 2021 alcanzará una cuantía de 164 millones (1,24 por acción), lo que representa un aumento del 5,1% respecto al repartido en el ejercicio anterior y supone un 95% del beneficio neto del ejercicio.

Las previsiones del grupo apuntan a una recuperación general de los principales países en los que opera y la compañía espera que para el cierre del ejercicio 2022 el beneficio de explotación ajustado registre, de modo orgánico, un crecimiento de dígito sencillo medio sobre el obtenido en el ejercicio 2021.

Las ventas crecieron el 5,6%, hasta 1.180 millones, por las mejoras registradas en todas las geografías y actividades, salvo en la distribución de tabaco en Francia y Portugal.

Logista destaca especialmente las ventas de Pharma, Paquetería (Nacex) y la distribución de productos de conveniencia, que han registrado incrementos de doble dígito en España e Italia.

El beneficio de explotación ajustado (ebit ajustado) alcanzó los 298 millones, un 13,2% más y el margen beneficio de explotación ajustado sobre ventas fue del 25,2% frente al 23,5% obtenido en el ejercicio de 2020.

Por áreas geográficas, en Iberia las ventas ascendieron a 634 millones, un 6,9% más; en Francia alcanzaron 225 millones, un 0,2% más con relación al ejercicio anterior; y en Italia crecieron un 6,5%, hasta 325 millones gracias al aumento de los ingresos derivados de servicios a fabricantes, así como de los derivados de la distribución de productos de conveniencia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_