_
_
_
_
Financiación para vivienda

La banca echa el resto y rebaja aún más las hipotecas en la recta final del año

Las mejoras se focalizan en los tipos fijos y mixtos, al tiempo que algunas entidades lanzan ofertas para los jóvenes

Nueva promoción de Vía Célere en Montcada i Reixac (Barcelona).
Nueva promoción de Vía Célere en Montcada i Reixac (Barcelona).Ep
Miriam Calavia Rogel

La contratación de hipotecas va viento en popa a toda vela con la demanda de viviendas al alza y la reactivación de la economía tras el Covid-19. Después de que algunas operaciones se quedaran en el aire por la pandemia, en los últimos meses se ha disparado la firma de préstamos hipotecarios, incluso en vacaciones. En agosto aumentaron casi un 67% interanual y en lo que va de año han crecido un 19% frente a 2020, según los datos de Estadística. Algunas entidades financieras quieren aprovechar este tirón al máximo y echan el resto con ofertas mejoradas para poner el broche de oro a 2021.

Las rebajas para atraer a más clientes y aumentar todavía más la concesión de hipotecas se centran en los tipos fijos y mixtos, que dan más margen a los bancos que los tipos variables por los niveles mínimos en los que se encuentra el índice euríbor (-0,45%).

Hace unos días, ING redujo el interés de sus hipotecas mixta y fija en diez puntos básicos. Así, la Hipoteca Naranja Fija queda en el 2,07% TAE frente al 2,17% TAE anterior. Por su parte, la Hipoteca Naranja Mixta tiene un tipo de interés para la cuota fija de los diez primeros años al 1,15% (antes al 1,25%) y mantiene el periodo variable referenciado al euríbor más 0,89%. La entidad naranja concede hasta el 80% del valor de tasación y exige domiciliar la nómina y contratar los seguros de hogar y vida. No aplica ningún tipo de gasto adicional para la formalización (notario, registro, gestoría y tasación). ING ya había aplicado rebajas meses atrás.

Justo después, Openbank también volvió a abaratar sus hipotecas a tipo fijo y mixto, tanto para nuevas operaciones como para aquellos clientes que traigan su préstamo al banco digital.

El interés de la Hipoteca Open Fijo se reduce al 1,35% TAE a un plazo de 15 años y al 1,54% TAE a 30 años siempre y cuando se domicilie una nómina o pensión de, al menos, 900 euros por persona y se contrate un seguro de hogar con la entidad. Y es posible una rebaja adicional del 0,10% si se entrega la documentación en un máximo de diez días desde el inicio de la solicitud y se encarga a la entidad la obtención de la nota simple y la tasación, en caso de cuantías superiores a 150.000 euros.

En las hipotecas mixtas ofrece un tipo fijo durante los primeros diez años del 1,25% TAE en plazos inferiores a 15 años y al 1,44% TAE entre 26 y 30 años. A partir del año once, el interés del préstamo será en todos los casos del 0,49% más el euribor, cumpliendo las condiciones.

Con este movimiento, Openbank tiene ahora la hipoteca fija más barata del mercado. "Esta mayor agresividad no es nueva de este año, pues los bancos suelen aplicar rebajas durante el último trimestre para cerrar el curso con mejores datos de concesión", asegura Miquel Riera, responsable de hipotecas del comparador financiero HelpMyCash.com.

MyInvestor no tardó en responder a la ofensiva de Openbank e ING. El neobanco participado por Andbank España, El Corte Inglés Seguros y Axa España ha reducido el precio de sus hipotecas a tipo fijo hasta el 1,39% TIN (1,58% TAE) a 20 años y hasta el 1,49% TIN (1,68% TAE) a 25, lo que suponen recortes de 20 y 10 puntos básicos, respectivamente. Dispone así de la oferta más asequible sin vinculación, dado que no se exige la contratación de productos. Eso sí, se dirigen a unidades familiares con ingresos mensuales mínimos de 4.000 euros.

Por su parte, Banco Sabadell ha dado una vuelta de tuerca a su hipoteca a tipo fijo a 30 años reduciendo el interés del 2,71% TAE al 2,59% TAE . Ese tipo está bonificado por domiciliar la nómina y contratar tres seguros de la entidad: hogar, vida y protección de pagos.

La rúbrica de préstamos a tipo fijo, en los que siempre se paga la misma cuota durante toda la vida del préstamo, está en máximos históricos (el 67% del total). "La irrupción de la pandemia ha otorgado un papel protagonista a las hipotecas a tipo fijo, ya que reducen la incertidumbre del comprador. Y los datos estadísticos ponen de manifiesto un interés generalizado de los españoles por las hipotecas a tipo fijo", asegura Josep Vera, director de desarrollo de negocio de Hipotecas.com.

Asimismo, destaca que "las hipotecas mixtas también se presentan como una alternativa, ya que su precio suele ser inferior al de una hipoteca fija de la misma duración". Apunta que "se trata de una solución para aquellas personas que se plantean amortizar de forma anticipada su hipoteca, ya que se garantizan la ventaja de un menor tipo de interés y, en el caso de ir cancelando anticipadamente, es posible que finalicen el crédito antes de llegar al periodo variable.

También Evo Banco recortó a mediados de octubre en 0,05 puntos el interés de todas sus hipotecas, sin embargo, ha elevado los requisitos de vinculación. Ahora pide, además de la nómina y el seguro de hogar, la contratación de un seguro de vida. La hipoteca variable ofrece un diferencial desde el 0,83% con bonificaciónes, mientras que el interés de la modalidad fija parte del 1,78% TAE y el de la mixta es desde el 1,04% los primeros 10 años y euríbor más el 0,93% los siguientes.

"Este puede ser un buen momento para contratar una hipoteca. Eso sí, antes de decantarse por una oferta, lo aconsejable es acudir a diversos bancos, comparar sus préstamos hipotecarios y negociar para tratar de rebajar aún más el precio. De este modo, el cliente se asegurará de conseguir la hipoteca más barata posible", asevera Riera.

Ofertas para jóvenes

Por otro lado, hay entidades que han optado por facilitar la financiación a los jóvenes, con más dificultades para acceder a una vivienda por la falta de ahorros. Así, Banco Santander o Ibercaja financian hasta el 95% de la hipoteca a los menores de 36 años.

"Las entidades que todavía ofrecen este tipo de productos se concentran en paliar la falta de ahorro de este colectivo, con plazos de amortizaciones más altos, mayor financiación o necesidad de presentar avales de terceros", indica Vicenç Hernández Reche, CEO de Tecnotramit y presidente de la Asociación Nacional API, que opina que estas ofertas "cada vez son menos frecuentes, debido a las propias dinámicas del mercado, que tiende a individualizar la oferta para clientes en general, sin especificar la edad".

Según los registros de la hipotech Hipoo, tan solo el 8,17% de las hipotecas firmadas en 2021 corresponden a menores de 35 años y la solicitud de préstamos para vivienda realizada por este rango de edad ha pasado del 45% en 2020 al 43% este año.

Los bancos suelen conceder el 80% del valor de la vivienda, por lo que hay que tener ahorrado el 20% del precio más otro 10% para gastos. Además, el Banco de España recomienda que la cuota hipotecaria no sobrepase el 30% o 35% de los ingresos. La media de ahorros aportados por los menores de 35 años se sitúa en 42.299 euros, según Hipoo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miriam Calavia Rogel
Periodista económica con amplia experiencia digital y especializada en mercados y finanzas personales. Comenzó su andadura en la web financiera de Vocento y como colaboradora del suplemento Su Vivienda y Profesionales de El Mundo. Desde 2007 es redactora en Cinco Días, donde ha presentado el programa 'Economía Clara' y realizado videoentrevistas.

Archivado En

_
_