_
_
_
_

España recuperó en septiembre al 53% de los viajeros extranjeros recibidos antes de la pandemia

Es la cifra más alta desde marzo de 2020 y anticipa un cambio de tendencia

Recuperación del turismo extranjero en España hasta septiembre

La vuelta a la normalidad en la llegada de turistas extranjeros a España está en marcha. Si en julio y agosto, el volumen de viajeros recibidos apenas llegó a la mitad de los niveles prepandemia (un 44,4% en julio y un 51,3% en agosto), septiembre parece marcar un cambio de tendencia. Los datos hechos públicos por el INE confirman que ese mes llegaron a los principales destinos turísticos 4,69 millones de turistas, lo que supone el 53% de lo recibido el mismo mes de 2019 y el registro más elevado en comparación con las cifras precrisis desde el inicio de la crisis sanitaria del coronavirus en marzo de 2020.

Si se analizan los datos de la última temporada alta, en la que el turismo nacional fue el que salvó los muebles de hoteles, restaurantes, bares y ocio, el cambio de tendencia hacia la normalización parece estar en marcha. En junio llegaron 2,21 millones de viajeros extranjeros, solo un 25% de lo recibido en el mismo mes de 2019; en julio fueron 4,39 millones, un 44,4%; en agosto fueron 5,19 millones, un 51,3%, y en septiembre han sido 4,69 millones, un 53%.

Y en la consecución de esa mejoría ha tenido un peso fundamental la imagen de seguridad transmitida como destino turístico, con un elevadísimo porcentaje de la población vacunada, lo que ha servido para recuperar flujos importantes de mercados emisores. Y entre ellos destaca Alemania, que ha recobrado el primer puesto como mercado emisor, con 830.000 turistas (un 17,7% del total), seguido de cerca por Reino Unido, con 785.000 viajeros (un 16,7%). Es muy probable que esa clasificación cambie en octubre, ya que no fue hasta el 7 de octubre cuando el Gobierno de Boris Johnson optó por dejar viajar sin restricciones ni cuarentenas a todos los ciudadanos británicos que estuvieran vacunados con doble pauta, lo que seguramente habrá disparado las salidas de turistas a España.

Baleares fue la comunidad autónoma más visitada, tanto en septiembre como en el acumulado entre enero y septiembre, gracias al fuerte arraigo que tiene el viajero alemán en el archipiélago y a las cada vez más numerosas colonias de británicos en destinos como Calviá. En septiembre, uno de cada dos alemanes escogió Baleares para pasar sus vacaciones en España (410.231 viajeros sobre un total de 829.269) y el 29% de los británicos también tomó la misma decisión (223.743 turistas sobre un total de 785.478).

Ese mismo esquema de recuperación se repite en las cifras del gasto realizado por los viajeros extranjeros. En septiembre, el desembolso realizado por los turistas extranjeros escaló hasta los 5.041 millones de euros, cinco veces más que en el mismo mes de 2020 y el 52% del gasto registrados en el mismo mes de 2019. Se trata también del porcentaje más elevado desde el inicio de la crisis. En mayo, el gasto de los viajeros extranjeros fue de 1.392 millones, el 17,1% del realizado en el mismo mes de 2019; en junio subió a 2.416 millones, un 24,9%; en julio creció hasta los 5.231 millones, un 43,8%; en agosto avanzó hasta los 5.902 millones, un 50,4%, y en septiembre fue de 5.041 millones, un 52,4%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_