_
_
_
_
Alimentación

Deoleo factura un 3% más hasta septiembre tras subir precios por el alza de las materias primas

Su beneficio neto en los nueve primeros meses del año llega a 61 millones

Javier García Ropero

La compañía aceitera Deoleo mejora sus ingresos un 3% en los nueve primeros meses del año, pese a una caída de los volúmenes vendidos del 6%, en una comparativa con 2020 que refleja el impacto que la pandemia tuvo en un mayor consumo de aceite. El incremento de la facturación, pese a ese menor consumo, tiene su explicación en los incrementos de precios acometidos en sus referencias al cliente final, con las que busca compensar el encarecimiento de las materias primas. En la última campaña, según datos que aporta la compañía, el precio en origen del aceite de oliva se ha incrementado en torno a un 70%.

"En estos momentos, estamos afrontando una etapa de ajustes de nuestros precios de venta para repercutir los incrementos de la materia prima, con el consiguiente deterioro temporal en márgenes unitarios y volúmenes que, asociado a unos mayores costes logísticos, lastran nuestro margen bruto", explica la compañía en su presentación de resultados. Ese margen bruto es hasta septiembre un 23% inferior al de un año antes, por la reducción de volúmenes vendidos y la coyuntura inflacionista, tanto del producto en origen como de los costes logísticos "a nivel mundial y que, por su magnitud, están teniendo impacto nuestros márgenes comerciales".

La erosión de los márgenes también impacta en el ebitda, de 38,1 millones en lo que va de año, un 38,6% inferior al del mismo periodo de 2020. "Esta disminución obedece, principalmente, a la erosión de los márgenes como consecuencia de la diferencia temporal entre la subida del coste del aceite y el incremento de los precios de venta y a los menores volúmenes asociados a los incrementos de precio y a la paulatina normalización del consumo tras la crisis sanitaria asociada al Covid-19", explica la compañía. También se ha visto afectado por un impacto negativo de los tipos de cambio de seis millones.

Respecto a esa "normalización del consumo" que aprecia Deoleo, la compañía también observa una reducción significativa en sus dos principales mercados, España e Italia. En concreto, del 10% y del 12%, respectivamente, tendencia que "se empieza a notar en otros países consumidores" y que obedece a "una vuelta progresiva a los hábitos de consumo anteriores a la crisis sanitaria, como al efecto en el consumidor de la subida de los precios de venta asociados al incremento de los precios de la materia prima". En Estados Unidos, el consumo en el canal retail sí crece, en su caso un 5%.

Al cierre de este periodo, Deoleo acumula un beneficio neto de 61 millones. De esa cantidad, 45 millones corresponden a una revalorización fiscal a la que se acogió su filial italiana Carapelli, "de acuerdo con las medidas urgentes de apoyo y relanzamiento de la economía implementadas por el gobierno italiano en su Decreto Ley nº 104/2020", indica la compañía.

Sin estos extraordinarios, la ganancia asciende a 16 millones, inferior a los 26 millones que ganó en el mismo periodo de 2020 sin contar los extraordinarios que se anotó por su proceso de reestructuración. En el lado positivo, está una reducción del 10% de la deuda financiera neta por una generación de caja de 14 millones. 

“A pesar de la complejidad del entorno, Deoleo ha vuelto a dar evidencias de sus fortalezas. Anticipamos los retos a los que este año el sector se iba a afrontar por el incremento del precio de las materias primas y tomamos las medidas necesarias para minimizar su impacto, las cuales nos han dado resultados muy positivos en geografías clave. Estamos muy satisfechos por lo bien que han reaccionado las marcas de Deoleo en un año tan retador y ejemplo de ello es que hemos cumplido los objetivos de EBITDA que nos marcamos inicialmente y, además, nuestras cuotas de mercado han registrado una buena evolución", explica en un comunicado el presidente y consejero delegado de Deoleo, Ignacio Silva.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_