_
_
_
_
Energía

EQT abre la puerta a ampliar capital en Solarpack y veta el dividendo hasta 2026

La CNMV autoriza la oferta, que valora la compañía española de renovables en 881 millones

Solarpack desde su debut en Bolsa
Álvaro Bayón

EQT quiere que Solarpack sea su gran apuesta en las renovables españolas. El fondo sueco –que obtuvo luz verde a su opa sobre Solarpack por 26,5 euros por acción y valora la firma en 881 millones– ya planea el futuro de la compañía. Dibuja ya un nuevo plan estratégico y prevé un intenso crecimiento tanto orgánico como inorgánico, para lo que plantea una posible ampliación de capital y un veto al dividendo hasta 2026, según figura en el folleto que aprobó el regulador.

Antes de erigirse como el nuevo dueño de Solarpack, EQT aún tiene por delante los 22 días naturales en los que se extiende el plazo de aceptación, que terminará el 19 de noviembre. Lo podrá ampliar hasta 70 días naturales. El fondo nórdico, que lanza la oferta a través de su vehículo especializado en infraestructuras, ha puesto como condición alcanzar al menos el 75% del capital. Por el momento, ya cuenta con el compromiso de venta de los tres accionistas fundadores –las sociedades Beraunberri, Burgest 2007 y Beraunberri– que suman un 50,96%. A cambio, los dos primeros accionistas tomarán entre un 5,21% y un 3,02%, respectivamente, de la sociedad que lanza la opa, Veleta Topco.

Desde que en junio EQT anunció la opa, un nutrido grupo de fondos han entrado en el capital de la compañía. El fondo necesitará de un 24% del capital más para cumplir con esta aceptación mínima. Para ello será clave el papel que tome el familly office Onchena, con el 5%, y una pléyade de fondos, que suman cerca del 27%.

El fondo abre la puerta en el folleto a renunciar a este mínimo. Si no llega a ese umbral y da la opa por fracasada, deberá indemnizar con cinco millones de euros a los tres fundadores de Solarpack.

EQT, en todo caso, tiene como principal objetivo promover la exclusión en Bolsa de Solarpack, que debutó en el parqué en 2018. Para ello plantea tanto ejercer el squeeze-out, en el caso de que supere el 90% del capital. que obligue a los minoritarios a vender sus acciones a 26,5 euros. También se planea lanzar una orden sostenida de compra y después decicidir en una junta extraordinaria la exclusión de Bolsa, amparado en el informe de Duff&Phelps que adjunta al folleto y que considera que los 26,5 euros que oferta es “equitativo”. Incluso si se queda por debajo de ese 75%, el fondo abre la puerta a lanzar una segunda opa de exclusión.

Planes de crecimiento

EQT no recurrirá a un solo euro de deuda para financiar la operación. Y desembolsará los 881 millones por completo con sus fondos propios. El fondo que pilota en España Asís Echániz, y es también dueño de Parques Reunidos, exhibe músculo financiero. Presume de que “tiene acceso a fondos de capital adicionales para respaldar el plan estratégico” y afirma que “tiene la intención de apoyar a Solarpack mediante la aportación de fondos de capital adicionales para respaldar los hitos principales del plan estratégico”.

El fondo ha querido mostrar el apoyo al camino actual de la compañía. Se compromete a mantener en el cargo al consejero delegado, Pablo Burgos, así como mantener a la plantilla inalterada en los próximos 12 meses.

Los primeros pasos que vislumbra la compañía es trabajan con el equipo gestor en un nuevo plan estratégico. Y ya avisa a los accionistas minoritarios que no prevé repartir dividendo hasta 2026, si bien abre la puerta a revisar esta política antes en caso de que los resultados de la firma mejoren a lo esperado. Desde que debutó en Bolsa, Solarpack nunca ha pagado dividendo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Archivado En

_
_