_
_
_
_
Tecnología

Senadores de EE UU proponen una ley para frenar el poder de Apple y Google en el mercado de aplicaciones móviles

La ley daría a los desarrolladores de apps el derecho a informar a los consumidores sobre precios más bajos y ofrecer sus propias tarifas, entre otras medidas

Logo de Apple en una tienda de la compañía en Nueva York.
Logo de Apple en una tienda de la compañía en Nueva York.Reuters
Marimar Jiménez

Tres senadores estadounidenses del partido republicano y demócrata han presentado un proyecto de ley destinado a frenar el enorme poder de Apple y Google en el mercado de las aplicaciones móviles, gracias a sus tiendas en internet, e impulsar la competencia en esta industria. 

El documento de la Ley de Mercado de Aplicaciones Abiertas fue presentado por los senadores Marsha Blackburn, Richard Blumenthal y Amy Klobuchar. También cuenta con el respaldo del comisionado de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, además de una serie de organizaciones del sector tecnológico y grupos de interés de los consumidores, según informa Mobile World Live. 

Si finalmente sale adelante, la ley dará a los desarrolladores de aplicaciones el derecho a informar a los consumidores sobre precios más bajos y ofrecer sus propias tarifas. También supondría que Google y Apple estarían obligados a permitir la instalación de aplicaciones en dispositivos que ejecutan sus sistemas operativos desde fuera de sus propios mercados.

En un comunicado conjunto, los políticos acusaron a Apple y Google de mantener "el control de los dos sistemas operativos móviles dominantes" con sus respectivas tiendas, lo que les permitió "dictar exclusivamente los términos del mercado de aplicaciones, inhibiendo la competencia y restringiendo la elección del consumidor".

El republicano Ken Buck, que presentó la medida junto al representante demócrata Hank Johnson, aseguró que "durante demasiado tiempo, empresas como Google y Apple han tenido un dominio sobre los desarrolladores de aplicaciones, que se ven obligados a aceptar sus términos monopolistas para llegar a sus clientes".

Los consumidores estadounidenses gastaron casi 33.000 millones de dólares en 2020 en las tiendas de aplicaciones móviles y descargaron 13.400 millones de apps, según explicaron.

Blackburn afirmó en un comunicado que los gigantes tecnológicos estaban protegiendo sus propias ganancias a expensas de las nuevas empresas. Y Blumenthal añadió que las compañías habían "aplastado a los competidores y mantenido a los consumidores en la oscuridad", indicó la citada  publicación.

Apple ha defendido su tienda de aplicaciones con anterioridad asegurando que es "un producto sin precedentes como motor de crecimiento económico y de innovación". Según la compañía de la manzana, la App Store da apoyo ahora a más de 2,1 millones de puestos de trabajo en los 50 estados de EE UU, informa Reuters. Google, por su parte, también ha sostenido desde hace tiempo que los móviles Android a menudo tienen dos o más tiendas de aplicaciones precargadas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_