El precio de la luz se desplomará este sábado; llegará a costar menos de un euro/Mv
Registrará una caída del 32,5%


La subasta del mercado de la electricidad que se ha celebrado hoy para ser aplicado mañana arroja un desplome espectacular del precio. Según los datos provisionales publicados por el gestor del sistema este sábado el precio medio se hundirá hasta 65,64 euros el megavatio, comparado con el precio al que se pagará hoy viernes supone una caída del 32,5%.
Este descenso es posible merced a que en algunos momentos del día la luz costara menos de un euro megavatio. Concretamente este sábado costará menos de un euro a las cinco de la tarde de acuerdo siempre con la curva de precios publicada hoy por el gestor del sistema Omie. El inicio de la caída se producirá a partir de las nueve de la mañana y encontrará su valle en esa hora citada. Antes a las cuatro de la tarde, la subasta ha marcado un precio de siete euros y a las seis de 1,93 euros por megavatio.

El desplome de precio se produce debido a que la demanda es mucho menor que un día de diario, el sábado y el domingo son dias valles en la tarifa al consumidor final precisamente porque la menos demanda no tensiona los precios. Y en segundo lugar porque la menor demanda se cubre en su totalidad con generación renovable y no es necesario poner a funcionar ni las centrales de gas ni las de carbón, que son en última instancia las que están provocando la espiral alcista de precios en la que nos encontramos
Haciendo siempre la salvedad de que este precio es al que las comercializadoras del sistema compran la luz a los generadores, precio que posteriormente se incrementa con impuestos, tasas y recargos del sistema.
A pesar de este abaratamiento, el precio de la luz prosigue en este arranque de agosto con la tensión vivida a lo largo de todo julio, que llevó a cerrar con una media de 93,46 euros/MWh, lo que supone el nivel más alto de la historia y un 169,8% por encima del mismo mes del año pasado.
En concreto, en lo que va de agosto, el 'pool' ha registrado su segundo mayor precio en la serie histórica, este martes con 106,27 euros/MWh; el tercero, con 105,24 euros/MWh este miércoles; y el quinto, con 103,07 euros/MWh, el pasado lunes.
La agenda de Cinco Días
Sobre la firma

(Madrid, 1964). Estudió periodismo en Madrid. Comenzó su trayectoria profesional en la revista Aral. En 1991 se incorporó como redactor a la sección de Empresas de Cinco Días. Ha sido redactor jefe de la sección de Empresas, jefe de la sección de Especiales y actualmente redactor jefe de la edición impresa del diario.