_
_
_
_
Aerolíneas

El Tribunal de Cuentas archiva la investigación por el rescate a Plus Ultra

No ve indicios de desvío contable

Avión A340 de Plus Ultra.
Avión A340 de Plus Ultra.
CINCO DÍAS

El Tribunal de Cuentas ha archivado la investigación incoada el pasado mes de junio a raíz de una denuncia de Ciudadanos por el rescate de la aerolínea Plus Ultra por 53 millones de euros por parte del fondo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), han informado a Europa Press fuentes de la formación denunciante.

Descarta así la tesis de la formación naranja sobre un presunto menoscabo de fondos públicos. Por parte de Ciudadanos está previsto presentar un recurso contra esta decisión, añaden las mismas fuentes.

La denuncia fue presentada por la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, su portavoz adjunto en el Congreso Edmundo Bal y su eurodiputado Luis Garicano el pasado 7 de junio.

Ciudadanos había reclamado al órgano fiscalizador investigar la responsabilidad de todas las autoridades por esta operación para dirimir si existan infracciones contables, depurar cuánto dinero se ha desviado y asegurar el retorno del dinero a las arcas públicas.

La admisión de la denuncia de Ciudadanos supuso la apertura de una pieza de Acción Pública y la designación de un instructor de la Sección de Enjuiciamiento de este órgano, que finalmente no ha encontrado indicios y ha archivado las actuaciones.

Investigación judicial

El asunto está también en manos de los juzgados ordinarios. La semana pasada, la titular del Juzgado de Instrucción Número 15 de Madrid, Esperanza Collazos, ordenó suspender la entrega a*Plus Ultra*de los 34 millones de euros que forman parte del rescate a la aerolínea y que se debían desembolsar el 28 de julio, para que la empresa acredite que realmente necesita este préstamo para pagar a acreedores.

Según la juez, "el desembolso de la cantidad de 34.000.000 de euros, como préstamo participativo prevista para el día 28 de julio, dentro de un plan de viabilidad para la empresa Plus Ultra, debe ser justificada, habida cuenta de la existencia de este procedimiento" judicial.

Nueva acción si no devuelven el préstamo

Además de recurrir este archivo, Ciudadanos podría reservarse para volver a interponer acción contra esta ayuda en el Tribunal de Cuentas en el caso de que la compañía no devuelva los préstamos recibidos tras la decisión de la juez de paralizarlos.

Desde esta parte discrepan de la decisión del Tribunal de Cuentas, al entender si le prestas a alguien insolvente que sabes que no te va a devolver el préstamos y que en nuestra opinión no cumple los requisitos, ya estás produciendo un daño al erario público.

Por su parte Plus Ultra ha mostrado su "satisfacción" ante la decisión del Tribunal de Cuentas de archivar la investigación incoada el pasado mes de junio. La aerolínea considera que esta decisión implica que los hechos contemplados en la acción pública "no presentan indicios de haber dado lugar al incumplimiento de las leyes reguladoras del régimen presupuestario y de contabilidad aplicable al sector público".

La aerolínea comparte "totalmente" la decisión del Tribunal de Cuentas y la considera "dentro de la normalidad", ya que "ha sido totalmente transparente" con los datos, procesos y requerimientos de la SEPI para acceder a la financiación temporal que se le ha concedido.

La compañía española también celebra la decisión de la Unión Europea de no abrir investigación formal tras evaluar la información remitida por Ciudadanos.

Asimismo, Plus Ultra Líneas Aéreas, en un comunicado, ha mostrado su satisfacción con que la Sala Segunda del Tribunal Supremo archivara el pasado mes de junio una querella presentada por Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las ministras de Hacienda, María Jesús Montero, y de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en relación a la concesión de los fondos de la SEPI a la aerolínea.

Plus Ultra considera que las tres decisiones "vienen a demostrar, cada una en su ámbito, la falta de fundamento de las falsas acusaciones y tergiversaciones que se están vertiendo desde diferentes medios de comunicación, representantes políticos y diversas organizaciones durante los últimos meses sobre la aerolínea española", utilizada "como arma arrojadiza en una batalla política contra el Gobierno de España en la que nada tiene que ver".

Además, la aerolínea señala que está "absolutamente tranquila con el exhaustivo y escrupuloso cumplimiento de todos y cada uno de los requerimientos establecidos por la SEPI".

Con respecto a la situación de la causa investigada por el Juzgado de Instrucción Nº 15 de Madrid, la aerolínea asegura estar colaborando en las diligencias con el objetivo de que se clarifiquen todos los puntos que se consideren necesarios y "con el convencimiento de la correcta actuación de la SEPI y de la compañía en la solicitud, tramitación y resolución del expediente del apoyo financiero".

Por ello, asegura que en las próximas horas acreditará ante la jueza la necesidad de entrega de la financiación pendiente de disposición, como ya hizo público en un comunicado la pasada semana.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_