_
_
_
_

Cuidado con esta nueva amenaza: los ‘hackers’ ponen en el punto de mira las apps de tu banco

Cuidado con las versiones que te bajas de las aplicaciones.

Tarjeta bancaria en un iPhone.
Tarjeta bancaria en un iPhone.Unsplash

Estamos todos los días escuchando que han descubierto esta o aquella amenaza. Un virus, un troyano, un enlace fake o lo que sea que estén ideando los hackers, pero cuando de verdad nos ponemos en alerta es en el instante en el que tenemos la certeza de que si caemos en la trampa de uno de estos grupos de delincuentes, lo que puede peligrar es la integridad del dinero que tenemos en nuestra cuenta bancaria.

Es ahí cuando tomamos medidas de verdad y ante la inseguridad general, llegamos a optar por métodos seguros alejados del smartphone. Total, para hacer una transferencia puedo confirmarla desde un ordenador y con la sensación de que es un proceso un pelín (solo un pelín) más seguro. Ahora bien, ¿qué ocurre cuando las amenazas apuntan directamente a esa app de nuestro banco? Pues que es necesario redoblar las medidas de prevención para evitar males mayores.

Apps bancarias, en el objetivo

Así las cosas, desde la empresa de seguridad BitDefender han descubierto que dos de las amenazas más temibles de los últimos tiempos, los malware FluBot y TeaBot, están poniendo sus garras en aplicaciones fake que intentan hacerse pasar por las legales de los principales bancos que operan en nuestro país. Es decir, clones que si estamos descuidados, podríamos terminar por instalar en nuestros dispositivos con el riesgo que eso supone de entregar las credenciales de acceso a los delincuentes.

BBVA tiene una de las apps mejor valoradas.
BBVA tiene una de las apps mejor valoradas.BBVA

Concretamente, la empresa de seguridad ha detectado la presencia de aplicaciones fake infectadas con este malware de Bankia Wallet, BankinterMóvil, BBVA España, Kutxabank, Santander, Bankia, CaixaBankNow, Banca Digital Liberbank, Openbank, UnicajaMovil, Banco Sabadell App, Cajasur, GrupoCajamar, Ibercaja e ING España. Es decir, algunas de las entidades más importantes de nuestro país.

Todas estas apps que se han detectado pertenecen a Android, por lo que si tienes un iPhone puedes descansar tranquilo. ¿Por qué? En el caso del OS de Apple, no es posible instalar aplicaciones fuera de la tienda oficial, lo que elimina prácticamente cualquier amenaza de este tipo. Sin embargo, en el caso de Android, los hackers son conscientes de las facilidades que ofrece el OS en este sentido, y pueden hacerse pasar por nuestro banco a través de comunicaciones SMS o email para que nos descarguemos una versión infectada.

Ese trabajo de clonado de las apps originales podría engañar al usuario más avezado por lo que la única seguridad que podemos tener de instalarnos las versiones correctas es acudir a la Play Store de Google y bajarnos las que aparecen como verificadas, con millones de descargas y miles de opiniones refrendando que se trata de la original.

Archivado En

_
_