_
_
_
_

Apple se planteó castigar a Netflix por intentar abandonar el sistema de compras ‘in-app’

Nuevas pruebas desveladas en el juicio contra Epic Games.

Netflix en un iPad.
Netflix en un iPad.Unsplash

Como sabéis, desde el pasado lunes está en marcha en EE.UU. uno de esos procesos judiciales que pueden cambiar bastantes cosas, sobre todo en lo que tiene que ver con la forma en la que Apple obliga a cumplir las condiciones que le apetecen para distribuir y vender aplicaciones a través de sus tiendas para iPhone, iPad, etc. Y tanto Epic Games como los de Cupertino, están ya utilizando toda la artillería.

Y una de esas balas que tiene Epic Games (Fortnite) en la recámara son los muchos emails internos de Apple en los que se viene a deducir que ha existido cierto trato de favor con algunas empresas, de forma discrecional, a la hora de exigirle ese famoso 30% en función de la importancia o volumen de cada una. Una manera de decirle al tribunal: "Apple no cumple siquiera sus propias normas" porque se las salta cuando le conviene.

¿Trato de favor hacia Netflix?

Epic Games está enfrascada, precisamente, en demostrar esa supuesta arbitrariedad que hay en la tienda de aplicación de iOS y que lleva a que algunas empresas tengan que respetar los porcentajes marcados de forma oficial (como también ocurre con otro competidor directo como Spotify) mientras que en otros casos no solo se hace la vista gorda, sino que se negocia como argumento para seguir utilizando el sistema de compras in-app.

Comunicación de Carson Oliver.
Comunicación de Carson Oliver.Carson Oliver

Y podría ser el caso de Netflix, que amagó con abandonar ese sistema que permite utilizar la plataforma de pago a través de la ID de Apple, lo que provocó un movimiento dentro de la compañía en favor de impedir que algo así sucediera. ¿Tal vez porque temerían un efecto dominó? El caso es que en las oficinas de Cupertino legaron a circular una buena cantidad de comunicaciones en las que se debatía sobre cómo reaccionar ante un movimiento así de Netflix.

Tal y como escribió Carson Oliver, director de negocio de Apple, "la principal preocupación de Netflix es la pérdida voluntaria de suscriptores a través de la App Store. Los costes exactos están redactados, pero eso parece sugerir que los suscriptores de Netflix de la App Store cancelaron el servicio más que los suscriptores que se unieron a otras formas, como a través del sitio web de Netflix". Es decir, que buscaron alternativas a través pruebas A/B.

Tras detectar ese movimiento, en las oficinas de los californianos llegaron a plantearse varias alternativas y el propio Oliver llega a preguntarse si "deberían considerar castigar a Netflix" por platearse promover la suscripción a través de su web, evitando el sistema de compras in-app. Sea como fuere, parece que la decisión final tuvo que ver con alguna medida incentivadora para los de Reed Hastings.

Archivado En

_
_