_
_
_
_
Banca

Gortázar: “Hay que actuar o estarán en riesgo 43.000 empleados de Caixabank en vez de 8.000”

El banquero asegura que la decisión de los salarios de la cúpula y alcance del ERE pasó, como es obligación, por el consejo, en el que se sienta el Estado al controlar el 16% del capital del banco

El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar durante una rueda de prensa para presentar los resultados del primer trimestre de 2021 de la entidad financiera, a 6 de mayo de 2021, en Valencia,
El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar durante una rueda de prensa para presentar los resultados del primer trimestre de 2021 de la entidad financiera, a 6 de mayo de 2021, en Valencia, Rober Solsona (Europa Press)

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha asegurado que espera llegar a un acuerdo con los sindicatos para llevar a cabo el ERE que afecta a 8.300 empleados a más tardar en junio. tras este masivo proceso de despidos, primer ejecutivo del banco ha asegurado que la entidad ya no acometerá más ajustes "ni en 2025 ni en más tiempo". El ERE se hará en una fase entre los seis próximos meses y los 12, coincidiendo con la recuperación económica, y será el único que realice.

Gortázar ha garantizado que escuchará la postura tanto del Gobierno como de los sindicatos respecto al ERE fruto de la fusión con Bankia, pero ha recordado que la decisión corresponde a la dirección del banco, porque la "inacción" llevaría a "poner en peligro" al resto de la plantilla. “Hay que actuar o serán 43.000 personas afectadas en lugar de 8.000”, subrayó.

Este ERE tiene su origen, según ha explicado el directivo, en la fusión de CaixaBank con Bankia, razón por la que ha recordado que el 99% de los accionistas de ambas entidades aceptó la integración de ambos grupos. Y que tanto el proyecto de ERE, como la propuesta de salarios de la cúpula del banco que se someterá a aprobación de la junta de CaixaBank el próximo 14 de mayo, son conocidos por el consejo de administración de la entidad, en la que se sienta con un representante el FROB, organismo vinculado a Economía, y que controla el 16% del capital del nuevo grupo, primero del sector financiero en España.

Gortázar, como ya lo hicieran sus homólogos de Banco Santander, José Antonio Álvarez, de BBVA, Onur Genç, y de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha explicado que los salarios de los directivos de la banca "están muy regulados", además de aprobados por los accionistas de la entidad en junta. Recordó que los sueldos de los directivos del sector están "extraordinariamente reglamentados" desde la óptica de gobierno corporativo ya que son decisiones que se toman en la Comisión de Retribución, se visan por el Consejo de Administración y se llevan, eventualmente, a la junta de accionistas "con la máxima publicidad".

De esta forma, el ejecutivo también replica a la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Nadia Calviño, quien hace dos semanas criticó el elevado sueldo de los banqueros, e instó al Banco de España a regularlos. Además, se quejó de lo elevado de estos salarios en un momento en el que el sector se encuentra en plena reestructuración, sobre todo, CaixaBank y BBVA. 

Calviño aseguró que el Ejecutivo iba a intentar que se "minimice" el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por CaixaBank, y calificó de "inaceptables" los altos bonus que disfrutan los ejecutivos de banca con los ajustes de personal.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_