_
_
_
_
Medicina

PharmaMar gana un 65% menos en el primer trimestre

Las ventas suben un 39% gracias al área de oncología

José María Fernández, presidente de PharmaMar.
José María Fernández, presidente de PharmaMar. Efe
CINCO DÍAS

PharmaMar cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 24 millones de euros, lo que supone una caída del 65% respecto al mismo período de 2020. Hasta marzo, la compañía gallega registró unas ventas netas de 34,4 millones de euros, que supone un incremento del 39% con respecto al mismo periodo del año anterior. El incremento de las ventas se debe sobre todo al área de oncología, que crece un 45% en el trimestre hasta los 33,2 millones de euros.

Las ventas de Yondelis (trabectedina) en Europa siguen creciendo y registran a 31 de marzo un total de 18,9 millones de euros, que supone un incremento del 3%. Por su parte, las ventas de lurbinectedina en Europa (bajo el programa de autorización temporal de uso), pasan de 2,2 millones en el primer trimestre de 2020, a los 8,4 millones de euros (+288%) registrados en el primer trimestre de 2021.

Los ingresos por royalties alcanzaron los 8,7 millones de euros durante el primer trimestre del 2021, frente a los 0,7 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. Este importante incremento se debe principalmente a los ingresos por royalties recibidos de su socio en EE UU, Jazz Pharmaceuticals, por las ventas de Zepzelca (lurbinectedina) en el país norteamericano.

Por su parte, los ingresos por acuerdos de licencia durante el primer trimestre de 2021 ascienden a 8,1 millones de euros, frente a los 73,9 millones de euros durante el mismo periodo del trimestre anterior. Esta diferencia se debe al ingreso del pago inicial del acuerdo de licencia con Jazz Pharmaceuticals que se produjo durante el primer trimestre del año pasado.

En ambos casos, la partida de acuerdo por licencia corresponde a la contabilización del mencionado acuerdo. Genomica ha registrado unas ventas de 1,2 millones de euros hasta el 31 de marzo de 2021, frente a los 1,9 millones del mismo periodo del año anterior. Esta diferencia refleja el efecto de la menor demanda de test de diagnóstico de Covid-19 que las administraciones sanitarias habían hecho acopio en los trimestres anteriores.

Así pues, el total de ingresos del Grupo PharmaMar a 31 de marzo de 2021 fue de 51,3 millones frente a los 99,5 millones del primer trimestre del 2020. La inversión del Grupo en I+D se ha incrementado a cierre de marzo de 2021 en un 19,6% hasta los 14,7 millones de euros, frente a los 12,3 millones del primer trimestre del año anterior.

Este incremento se debe principalmente a los desarrollos de plitidepsina para el tratamiento de COVID-19. En oncología, durante este primer trimestre, se ha avanzado en los ensayos de lurbinectedina en combinación con diferentes agentes terapéuticos, así como en el diseño de nuevos ensayos de fase III en indicaciones distintas a cáncer de pulmón microcítico.

Los demás gastos de explotación se han reducido en su conjunto a 31 de marzo un 13% en relación con el mismo periodo del ejercicio anterior, pasando de 14,8 millones de euros a 12,9. Este descenso es debido principalmente a la reducción en gastos corporativos que en marzo de 2020 registraban el impacto de los costes del acuerdo de licencia de Jazz.

El Grupo PharmaMar cierra el primer trimestre del año con una tesorería (caja y equivalentes más inversiones financieras) de 231 millones de euros y una deuda total de 50 millones de euros. Ello supone una caja total neta de 180 millones de euros, cantidad que representa un incremento de caja neta de 17 millones de euros desde el inicio del año. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_