_
_
_
_
Covid-19

Bruselas ultima una demanda contra AstraZeneca para que entregue las dosis prometidas

Busca forzar al laboratorio que entreguen las cantidades comprometidas antes de junio

Reuters

La Comisión Europea se prepara para llevar a la compañía farmacéutica AstraZeneca a los tribunales con el objetivo de conseguir que el laboratorio cumpla con el reparto prometido de dosis de su vacuna contra el Covid-19 a los países de la UE, según han confirmado a Europa Press varias fuentes diplomáticas.

El Ejecutivo comunitario trasladó esta idea a los Veintisiete este miércoles, durante la reunión de embajadores ante la UE en la que hubo una reacción "mixta", apuntan las mismas fuentes, que insisten en que Bruselas en todo caso no necesita 'luz verde' de las capitales para acudir a la Justicia.

El objetivo de esta medida no sería conseguir una compensación económica, sino forzar a la farmacéutica anglosueca a entregar la cantidad de dosis estipuladas en el contrato "antes de finales de junio". La UE ha adquirido un total de 300 millones de dosis que deberían llegar hasta junio, pero la firma prevé entregar 100 millones.

En una rueda de prensa, la Comisión Europea ha precisado que "todavía no se ha tomado ninguna decisión" sobre posibles acciones legales contra AstraZeneca, al tiempo que ha recordado que ya envió hace algunas semanas una carta a la compañía para encontrar una solución de manera amistosa.

"Por ahora todavía no estamos ahí, pero estamos mirando con los Estados miembros todas las opciones posibles" para garantizar que la sociedad entrega a la UE todas las dosis prometidas.

Bruselas también cuestiona cómo AstraZeneca ha gastado más de 224 millones de euros  otorgados por la UE en septiembre para comprar ingredientes de vacunas y, sin embargo, los responsables comunitarios no ven que la compañía no había proporcionado suficientes documentos que confirmen las compras.

Según el contrato, la compañía se comprometió a hacer sus "mejores esfuerzos razonables" para entregar a la UE 180 millones de dosis en el segundo trimestre, para un total de 300 millones en el período de diciembre a junio. Pero la compañía dijo en un comunicado el 12 de marzo que su objetivo sería entregar solo un tercio de eso. La carta de la UE fue enviada una semana después de esa declaración.

Según el contrato, las partes acordaron que los tribunales belgas serían responsables de resolver las disputas no resueltas.

La UE ya ha decidido no tomar una opción para comprar 100 millones de dosis adicionales de AstraZeneca bajo el contrato, según fuentes de la Comisión, después de los problemas de seguridad sobre casos muy raros de coágulos de sangre relacionados con la vacuna, así como retrasos en el suministro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_