_
_
_
_
Infraestructuras

La marina de megayates de Málaga ultima el inicio de las obras para abrir a final de año

IGY y OCP, con concesión por 20 años, cierran la financiación de una inversión prevista en 11 millones

Recreación de la futura marina de megayates en el puerto de Málaga.
Recreación de la futura marina de megayates en el puerto de Málaga.
Javier Fernández Magariño

El grupo estadounidense Island Global Yachting (IGY) y la española Ocean Capital Partners (OCP) han cerrado la financiación y lanzado el proyecto de construcción de una terminal de megayates en el puerto de Málaga. Las obras de la futura IGY Marina Málaga deberían comenzar en mayo y su apertura está prevista antes de que concluya el año. La inversión en la remodelación de los muelles 1 y 2 de la infraestructura andaluza, que es donde se asentará la instalación, se acerca a los 11 millones de euros.

Las promotoras hablan de un salto cualitativo para la industria náutica deportiva en España. Marina Málaga acogerá embarcaciones de 24 a 180 metros de eslora, a las que ofrecerá servicios a las tripulaciones, seguridad ISPS, bombeo y gestión de residuos, servicio de conserjería y potencia en sus instalaciones de 2000 amperios.

YGY Marina Málaga acogerá embarcaciones de 24 a 180 metros de eslora en un muelle de 770 metros

La Autoridad Portuaria de Málaga hizo firme la adjudicación de ese espacio en mayo del año pasado, con un arranque de la reforma previsto para octubre y que se ha visto retrasado unos meses ante las dificultades que conlleva la pandemia para tramitar las licencias. La concesión tiene un plazo de 20 años para una superficie de agua de 41.484 metros cuadrados más 4.830 metros cuadrados en tierra. El muelle tendrá una longitud de 770 metros.

Esta incursión de IGY en España se suma a otras dos posiciones de la operadora portuaria en el Mediterráneo Occidental (la francesa Sète, abierta en 2019, y Porto Cervo, en Córcega) y a las 17 que tiene en Miami, Santa Lucía o Nueva York.

IGY y OCP estiman que impacto económico de la instalación para la ciudad de Málaga, una vez que esté a plena capacidad, será de 104 millones al año, a lo que se suma la creación de 809 puestos de trabajo directos e indirectos.

El managing partner de OCP, José Luis Almazán, afirma que el muelle 1 del Puerto de Málaga “pasará a ser referencia de la náutica deportiva de alto standing en el Mediterráneo, alineada con las principales marinas de megayates de Nueva York, Miami y el Caribe”.

La climatología, infraestructuras, playas y la oferta cultural, deportiva y de ocio de Málaga, a juicio de las dos operadoras asociadas en este plan, sitúa a Málaga en posición de competir con el Caribe o los puntos más exclusivos del Mediterráneo. Ambas compañías están activas en la búsqueda, a medio plazo, de nuevas oportunidades en España.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_