_
_
_
_

Liberty Global refuerza el holding creado para la fusión de Virgin y Telefónica O2

VMED O2 UK Limited pasa a ser cabecera de varias divisiones Inicia los pasos para separar las filiales de Irlanda y Reino Unido

Tienda de O2 en Londres.
Tienda de O2 en Londres.
Santiago Millán Alonso

Liberty Global sigue dando pasos de cara a la fusión de su filial británica Virgin Media con O2, división británica de Telefónica. El grupo estadounidense ha situado al holding VMED O2 UK Limited, creado la pasada primavera, como la persona jurídica de control de distintas sociedades en Reino Unido.

Entre ellas figura la filial Virgin Media Communications Limited, en este caso sustituyendo a la sociedad Liberty Global Europe 2. El carácter de persona jurídica de control supone que controla más del 75% del capital y de los derechos de vosto de la compañía.

Además, Liberty Global ha comunicado que VMED O2 UK Limited realizará un rediseño de su capital, estableciéndose dos tipos de acciones ordinarias. Por un lado, los títulos para englobar las divisiones en Irlanda (entre las que destaca UPC Ireland Broadband Limited) y, por otro, los títulos para el resto de los activos de Virgin Media, excepto los incluidos en el negocio en Irlanda.

Bajo los acuerdos establecidos entre Telefónica y Liberty Global en mayo del pasado año, los negocios de Virgin Media en la República de Irlanda quedarán fuera de la fusión, que se circunscribe al mercado de Reino Unido.

Además, dentro de los cambios introducidos por Liberty Global en los últimos días figura el nombramiento del director financiero de Virgin Media, Luke Milner, como miembro del consejo de administración de las distintas filiales británicas. La compañía parece querer ampliar el perfil financiero de los consejos ante los movimientos corporativos que pueden llegar en las próximas semanas si la operación sigue adelante.

En este momento, la fusión entre Virgin Media y Telefónica O2 está siendo analizada por las autoridades británicas de la competencia. Ambas compañías están atendiendo a los requerimientos de la CMA, a la espera de su pronunciamiento definitivo, que podría tener lugar a partir del mes de mayo. En la call conferece con analistas que siguió a la presentación de los resultados de 2020, Telefónica señaló que la operación progresa según lo planeado.

El consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, dijo que, en febrero pasado, Sky y Vodafone presentaron distintas alegaciones. Según el directivo, ya se ha llegado a un acuerdo con Sky, que ha sido comunicado a la CMA. Con respecto a Vodafone, Vilá afirmó que la fusión de O2 y Virgin Media es muy similar a la que protagonizaron la propia Vodafone y Ziggo en Holanda, que se aprobó sin condiciones.

La transacción de O2 y Virgin Media también cuenta con la financiación requerida, por un importe de 6.300 millones de euros.

La fusión es clave para la estrategia de reducción de deuda de Telefónica. Según la teleco, con los fondos obtenidos por esta fusión, así como con la venta de las torres de Telxius a American Tower y de Telefónica Costa Rica a Liberty Latin America, la deuda bajará en 9.000 millones, situándose en el entorno de los 26.000 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_