_
_
_
_
Paquetería

Seur eleva un 19% su facturación en 2020 impulsada por el comercio electrónico

Invertirá 250 millones hasta 2025 en tecnología

Ricardo Sobrino

El auge del comercio electrónico debido a la pandemia ha impulsado las ventas de Seur. La compañía de paquetería cerró 2020 con una facturación de 833 millones de euros, lo que supone un 19% más que el año anterior, impulsada también al volumen del negocio internacional y al aumento de la venta de alimentación online.

Y es que, en el año de la pandemia el e-commerce ha supuesto 376 millones de euros para la compañía, con un histórico crecimiento del 50% frente a 2019, y alcanzando ya el 45% del total de la facturación. Por su parte, las ventas internacionales representan ya un treinta por ciento de los ingresos, alcanzando los 250 millones de euros. A lo largo de todo el año, el número de envíos se elevó un 38% hasta alcanzar los 101 millones. 

“La pandemia ha tenido un gran impacto en nuestro sector motivado por los cambios en los hábitos de compra de los consumidores, especialmente en el ámbito del comercio electrónico, que han provocado unos incrementos de volúmenes sin precedentes desde el comienzo de la crisis sanitaria. Gracias al esfuerzo de nuestros profesionales, que han estado en primera línea, hemos sido capaces de adaptarnos en tiempo récord a estos niveles de producción desde un punto de vista tecnológico, operativo, con la apertura de 21 nuevas instalaciones, y de seguridad, implementando las entregas", explica Alberto Navarro, consejero delegado de Seur.

Para poder hacer frente a la alta demanda, la compañía reforzó su plantilla con 4.100 nuevos profesionales durante 2020 en toda España: 2.000 para reforzar los envíos tras la declaración del estado de alarma y otros 2.100 que se incorporaron para la campaña de Navidad.

Invertirá 250 millones hasta 2025 en tecnología

Con el fin de acompañar el crecimiento que está experimentando la compañía, se ha elaborado un plan de inversiones hasta 2025 con el que se llevarán a cabo nuevos desarrollos tecnológicos relacionados con adaptar sus instalaciones al crecimiento del negocio, y en fortalecer sla sostenibilidad.

De esta manera, la compañía ya ha anunciado el inicio de las obras de su nuevo centro de transbordo en Miranda de Ebro, que ayudará a mejorar su capacidad operativa y generará 200 nuevos puestos de trabajo. Esta apertura se sumará a una larga lista de iniciativas que se pondrán en marcha en los próximos cinco años y a las ya abiertas en 2020 entre las que destacan Segovia, Guadalajara, Santiago de Compostela y la nueva nave de Seur Logística en Illescas, cuya apertura se llevó a cabo en junio, en plena desescalada.

Por otro lado, en lo que respecta a las políticas de sostenibilidad, Seur se ha marcado el objetivo, de seguir compensando todos sus envíos (lo realiza desde 2012) y reducir en un 30% las emisiones generadas por paquete para 2025.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Archivado En

_
_