_
_
_
_

El patrimonio en fondos crece un 1,2% en enero y supera el dato de cierre de 2019

Las gestoras recibieron 1.392 millones de euros de dinero nuevo

Un operador de la Bolsa de Nueva York.
Un operador de la Bolsa de Nueva York.AP
Miguel Moreno Mendieta

Las gestoras de fondos de inversión españolas cerraron un mes de enero muy positivo. El patrimonio acumulado en este tipo de vehículos creció un 1,2%, hasta rozar los 280.000 millones de euros, con lo que ya supera el dinero que había acumulado al cierre de 2019, antes de que el coronavirus desatara una crisis económica y financiera.

En enero, el capital acumulado en fondos españoles creció en 3.263 millones de euros. De esta cifra, el 58% provino de la revalorización de los activos en los que están invertidos estos vehículos (acciones y bonos), y el resto, otros 1.392 millones de euros, de entrada de dinero nuevo, de acuerdo con los datos divulgados hoy por Inverco, la asociación de las gestoras de fondos. Es el tercer mes consecutivo de suscripciones netas positivas en la industria.

Las categorías de Bolsa internacional y renta fija mixta centraron el interés inversor del partícipe de fondos, y registraron unas suscripciones netas de 554 y 383 millones de euros respectivamente. En cambio, los fondos que tienen Bolsa española siguen registrando salidas.

En cuanto a las rentabilidades, los fondos de inversión registraron en enero un retorno medio del 0,66%, con rentabilidades positivas en la mayoría de las categorías, sobre todo en aquellas con mayor exposición a mercados internacionales (2,59% en fondos de Bolsa internacional).

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_