_
_
_
_
Covid-19

Pfizer repartirá vacunas para 650.000 personas en España antes de fin de año

Distribuirá 12,5 millones de dosis en la UE en menos de 10 días BioNTech prueba el producto en la nueva cepa de Reino Unido

Camión de reparto junto a la planta de Pfizer en Puurs (Bélgica), desde donde la empresa distribuye a Europa.
Camión de reparto junto a la planta de Pfizer en Puurs (Bélgica), desde donde la empresa distribuye a Europa. AFP

La farmacéutica alemana BioNTech y la estadounidense Pfizer suministrarán 12,5 millones de dosis de su vacuna frente al Covid-19 a la UE antes de final de año, según informó ayer la empresa germana en una rueda de prensa. La vacuna bautizada como Comirnaty fue autorizada este lunes por la UE y se prevé que, una vez den luz verde los supervisores nacionales, se empiece a aplicar el día 27 en todos los estados de la Unión. Con dos inyecciones por persona, las entregas a la UE serían suficientes para vacunar a 6,25 millones de ciudadanos europeos. Estas dos empresas asociadas esperan empezar el reparto dentro de cinco días.

Dentro de las compras conjuntas organizadas por la UE Cada país recibe un número de viales proporcional a su población. En el caso de España es alrededor del 10,5%, por lo que de cumplirse la proporción recibirá 1,31 millones de dosis este año. Con ese primer cargamento, las comunidades autónomas podrán inmunizar a alrededor de 650.000 personas de los primeros grupos a los que se inyectará: personal sociosanitario de primera línea, grandes dependientes y mayores de la residencias de ancianos.

BioNTech recordó también que planea elevar el ritmo de producción de Comirnaty cuando esté en marcha su nueva planta de Marburgo, Alemania. Esta instalación, que compró en septiembre a Novartis, tendría una capacidad de producción anual de hasta 750 millones dosis. De momento, es Pfizer la empresa sobre la que recae el peso de la producción. En concreto, desde Puurs (Bélgica) hace el acabado del producto y lo distribuye por Europa.

Además, desde BioNTech aseguraron que estaría en condiciones de lanzar una nueva versión en caso de que el virus SARS-CoV-2 mutase en un plazo corto, de seis semanas, gracias a la tecnología usada, conocida como ARN mensajero, que en lugar de inocular en el paciente virus atenuados o fragmentos de virus, inyecta “instrucciones” genéticas para que las células humanas generen proteínas del virus contra las que desarrollar anticuerpos. No obstante, primero tiene que confirmarse la eficacia de la vacuna actual anta la variante detectada en Reino Unido, algo que BioNTech prevé comprobar entre los meses de enero y febrero, según aseguró Ugur Sahin, su consejero delegado. También la empresa Moderna adelantó que está testando su vacuna contra la variante, pero confía igualmente en que mantenga su eficacia.

“Como científico nunca se es optimista, sino que se piensa en probabilidades y la probabilidad de que nuestra vacuna sea efectiva también contra esta nueva mutación es muy elevada”, indicó Sahin. Subrayó que durante los últimos meses de desarrollo, cada vez que aparecía una mutación “realmente importante”, observaron cómo reaccionaba y pudieron determinar que efectivamente era capaz de combatir “toda una serie de diversas variantes del virus”.

“La normalidad, entendida como la no necesitar un nuevo parón de la vida pública, de poder continuar la actividad económica y de poder prevenir hospitalizaciones y muertes, podría alcanzarse con la vacunación “para finales del verano”, pronosticó. Recordó que eso no depende solo de la vacuna de BioNTech-Pfizer, sino también de otras, como la de Moderna, recientemente aprobada en Estados Unidos, y las que puedan ser aprobadas en la primera mitad de 2021, algo de lo que se mostró “optimista”.

UPS participa en el reparto desde Holanda y Alemania

El gigante del transporte de mercancías UPS informó ayer que utilizará su centro de Países Bajos y la infraestructura aeroportuaria en Alemania para distribuir la vacuna. Esta empresa cuenta con 10 millones de m2 de espacio de distribución sanitaria en todo el mundo. “Las competencias de almacenamiento y transporte de la cadena de frío de UPS Healthcare están listas y en espera para ayudar con las entregas en toda Europa”, aseguró Scott Price, presidente internacional de UPS, que utilizará el campus UPS Healthcare con instalaciones de temperatura controlada en los Países Bajos y un centro aéreo europeo situado cerca de Colonia (Alemania).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_