_
_
_
_
Textil

Inditex y sindicatos pactan las condiciones para reubicar al personal de las tiendas que cierren

Pactan las condiciones para Zara, Stradivarius y Massimo Dutti

Pablo Monge
Javier García Ropero

Inditex y los sindicatos CC OO y UGT han cerrado en la tarde de este jueves un acuerdo definitivo que fija las condiciones para reubicar a los empleados afectados por los cierres de tiendas anunciados por la textil, dentro del proceso de reducción de la red que sigue la compañía como parte de su digitalización.

A finales de octubre  las partes anunciaron un preacuerdo para garantizar el mantenimiento del empleo de estos trabajadores a través de un procedimiento consensuado entre empresas y representantes sindicales. Algo que con el paso de las semanas han perfilado a través de sucesivas negociaciones hasta hoy, cuando vencía el periodo de consultas para Zara, Massimo Dutti y Stradivarius.

El acuerdo afecta por el momento a estas tres cadenas. Hoy mismo vence el periodo de consultas para Bershka, Oysho y Pull & Bear, aunque desde CC OO se apunta que “habrá que concretar el acuerdo en los mismos términos” que los fijados este jueves. El sindicato pide que también se abra la negociación para Zara Home, Kiddys y Uterqüe.

Estos parten de una premisa: la prioridad de mantener el empleo. “El acuerdo se enfoca de forma expresa (...) a garantizar la reubicación de todas las personas trabajadoras afectadas por el proceso de absorción de tiendas, con el objetivo expreso de mantener en su integridad el empleo de toda la plantilla con contrato fijo”, explicaba un comunicado remitido por CC OO.

El pacto garantiza de manera expresa que los afectados mantendrán su tipo de contrato, completo o parcial, el número de horas, su antigüedad, la reducción de jornada por guarda legal y la concreción horaria de esta. La empresa deberá ofrecer, como primer punto, la reubicación en otra tienda de la misma marca; de no ser posible, en otra de las marcas del grupo; y en último caso, la reubicación en un centro logístico, en todos los casos manteniendo las condiciones laborales y dentro de un perímetro de 25 kilómetros desde la tienda de origen.

De no darse esa distancia, y si la reubicación no conlleva cambio de domicilio, la empresa compensará los gastos de desplazamiento hasta un máximo de 90 euros mensuales. Si conlleva cambio de domicilio se compensará con hasta 3.000 euros, gastos de la mudanza y cinco días libres.

La última opción para todos los afectados es la extinción laboral, a la que el trabajador tendrá derecho durante un año desde que se cierre su tienda. En ese caso percibirán la indemnización neta equivalente a un despido improcedente, más una prima adicional que puede llegar a 7.500 euros, según la antigüedad, para trabajadores de provincias con una tasa de paro superior al 15% y se les asigne a un centro de trabajo a más de 35 kilómetros de la tienda de origen.

Además, se creará una comisión de seguimiento estatal y por CC AA para la aplicación del acuerdo y la concreción de los cierres.

Desde CC OO explican que, sin ser el acuerdo perfecto ni cubrir este el 100% de sus expectativas, "sí resulta una herramienta esencial para defender el empleo y garantizar la reubicación de las plantillas afectadas por este proceso de cierres de tiendas".

Según el sindicato, "de no haberse alcanzado acuerdo, la empresa podría haber optado por retirar el procedimiento colectivo, continuando con una ejecución de cierres discrecional y con negociaciones individuales por parte de los departamentos de Recursos Humanos, como ya de hecho ha venido haciendo desde primero de año con más de 100 cierres".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_