_
_
_
_
Fintech

El Gobierno lanza la primera convocatoria del 'sandbox' sin límite de proyectos a rodar

Ya hay unos 50 proyectos interesados en participar en este banco de ensayos de fintech

Ya es operativo el sandbox español. El Gobierno prevé que la andadura de este espacio de prueba de fintech arranque en mayo del próximo año.

El Ministerio de Asuntos Económicos ha abierto este martes el primer plazo para la recepción de candidaturas para desarrollar los proyectos tecnológicos financieros. El buzón del Tesoro, departamento del ministerio que se encargará del desarrollo del sandbox, se abrirá el próximo 13 de enero hasta el 23 de febrero. Los proyectos que se presenten tanto en lengua española como en inglesa deberán ir acompañadas de una memoria justificativa.

Este espacio de pruebas puede ser utilizado tanto por residentes en España, como de otros países. 

Una vez recibidas las solicitudes, el Tesoro las trasladará a los supervisores financieros competentes, que evaluarán los proyectos y comunicarán su valoración. El Banco de España, la dirección General de Seguros y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dispondrá de un mes, prorrogable en otro más cuando el número de candidaturas o la complejidad de los procedimientos lo aconseje, para evaluarlos y emitir una valoración favorable o contraria.

El Tesoro contará después con 15 días para emitir la correspondiente resolución estimatoria o no a los promotores. A partir de ahí, el promotor del proyecto contará con tres meses para suscribir con el supervisor correspondiente un protocolo con las normas y condiciones a la que se

sujetará el proyecto piloto que va a rodar.

De momento, y según fuentes de AEFI (Asociación Española de Fintech e Insurtech), unos 50 proyectos han mostrado su interés en participar en el sandbox español. De ellos, unos 30 o 40 podrían aprobarse tras pasar por este espacio de ensayo, según las mismas fuentes. De estos proyectos un 70% provienen de España y el 30% restante europeo.

Según esta asociación el sandbox permitirá la creación de 5.000 nuevos empleos y una inversión nueva de 1.000 millones en dos años.

Una vez lanzadas las pruebas el promotor será totalmente dueño del proyecto y podrá continuar con su desarrollo o desistir cuando lo considere oportuno, según indicaron fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Las solicitudes se presentarán acompañadas de una memoria justificativa y toda la documentación que el promotor considere oportuno. En el protocolo que acuerde con el supervisor se fijarán después las cautelas necesarias para garantizar en cada prueba un sistema específico de protección de los participantes que sea proporcionado al nivel de riesgo del proyecto.

La puesta en marcha del 'sandbox' permitirá a las empresas rodar sus innovaciones financieras en un campo de pruebas controlado, permitiendo además que se analicen las posibles rigideces que estas innovaciones puedan tener con la regulación actual o sus posibles efectos directos

o indirectos en la protección de los consumidores o la estabilidad financiera. Los promotores podrán así ajustar sus proyectos si advierten que generan riesgos y el regulador podrá también acomodar la normativa si encuentra algún obstáculo a la innovación.

Content not defined

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_